Mostrando las entradas con la etiqueta Pink Floyd. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pink Floyd. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2025

Análisis simbólico y filosófico de High hopes de Pink Floyd.

Análisis simbólico y filosófico de High hopes.

Enfocando en un ejemplo en las artes de el proceso del decaer , del perder, y también implícito que es todo este proceso vivenciado en las etapas biológicas de la ancianidad.


En todo el proceso de la canción se ve como hay un mirar hacia atrás , al momento donde todo era maravilloso y ese estado de esplendor nos conduzco a una vertiginosa e insaciable desesperación.

" Más allá del horizonte donde vivíamos cuando éramos jóvenes, en un mundo de imanes y milagros.
Nuestros pensamientos se desvían constantemente y sin límites.
El sonido de la campana de la división a comenzado".

En ese tiempo y espacio donde habitábamos cuando éramos jóvenes, en ese estado de fascinación , las cosas se atraían, se generaban espontáneamente, mágicamente.
El sonido de la campana a dado comienzo , es el sonido que nos llama a escuchar la verdad revelada la campana. La campana nos anuncia ya el comienzo del fin del estado paradisíaco de unidad .
Por la impermanencia de todo, ya en la misma gestación se está sembrando la semilla del final.
Para el Buda , todo lo generado termina , todo lo que nace muere.
Los " jóvenes " ignoran la impermanencia y la muerte, en fin y por lo tanto la pérdida de toda esa fascinante belleza del samsara , y necesita n de dar la espalda a todo el fin , simbolizados por el sonido de la división, para seguir disfrutando juntos de el paraíso.
" Yo también me alegraba, entre amigos y cuerdas, con licores y damas, más de eso quien se acuerda?".
S. Rodríguez. Monologo.

" El pasto era más verde,
la luz era más brillante, 
rodeados de amigos,
las noches maravillosas.

En ese estado que se describe de disfrute del "brillo del samsara ", todo es exaltación de el mundo y las maravillas que uno disfruta y uno cree que va a disfrutar por siempre.
" El interminable río, fluyendo por siempre".
Uno, embriagado por las mieles de la gloria sensorial, social y hasta material cree y tiene la vivencia de que eso es lo real para uno, porque los otros están viviendo la misma experiencia junto con el y por ello tiene la certeza de que por siempre será.
Ese estádo de ilusión compartida genera, entre otros efectos, el que muchas veces en círculos sociales de jóvenes se experimenta una fobia y rechazo del anciano, de la vejez y lo que es el fin en general.

" Una vez fui famoso,
siempre andaba viajando,
aquí traigo una foto actuando,
me representaban tiempos de sueños e ilusiones
perdonen a este viejo, perdonen."
Monologo, S. Rodríguez.


" Pasos hacia adelante, pero sonámbulo de nuevo
arrastrado por la fuerza de alguna marea interna
a una altura muy alta y con bandera desplegada
llegamos a las alturas vertiginosas 
de aquel mundo soñado."
Las causas y condiciones" positivas" y disfrutables de felicidad, de placer , nos arrastran de forma compulsiva y en un bucle interminable a experiencias de cada vez más plenas y al mismo tiempo de ilusión.
Se nombran allí las alturas vertiginosas, que son causa de confusión y de vernos arrastrados .
El mundo soñado lo vive tal como lo desea, porque siempre está uno soñando.

" Perturbado para siempre por el deseo y la ambición 
todavía hay un hambre insatisfecha
nuestros ojos cansados aún se alejan hacia el horizonte 
aunque por este camino hemos estado tantas veces ."

El deso y la ambición perturba y nubla la paz y claridad del espíritu, no pudiendo encontrar nunca una verdadera paz.
Es entonces que el hambre y el cansancio nos conduce de forma ciega a buscar nuevamente la satisfacción, aunque hemos estado en esa situación interminables veces.
El agotamiento, el estar en ese estado permanente mente , nos lleva a mayor dificultad para salir a un nuevo estado.


Referencia y link.

Letra de la canción. letra de canción High hopes


miércoles, 22 de enero de 2025

Tanatologia transpersonal, nexo y trascendencia en el arte.

Tanatologia transpersonal, nexo y transcendencia en el arte.
Análisis de canción de Pink Floyd " Hey you".



La canción invita a la unión de fuerzas y salir del estado de alienación, de enajenación para que unidos con otros se pueda sostener la conciencia frente a las grandes dificultades de la existencia humana.
En su mensaje esencial aborda el que en muchas circunstancias el estar aislados de los que podemos considerar pares nos aísla de nuestra propia esencia.
Hay una expresión social que afirma que cuando perdemos la conexión con lo que otros piensan nos perdemos, también la afirmación de que " la verdad está afuera" en el sentido amplio o hasta existencial de qué en nuestras emociones y concepciones podemos perdernos.
" Juntos nos paramos, divididos caemos".
Cierra magistralmente la canción.
También es real que en muchos momentos la conexión con los otros es causa de alienación y confusión, y el camino hacia la conciencia y la evolución y en definitiva de individuación en términos de Jung, comienza por el alejamiento de el medio ambiente social y cultural.

Es importante aclarar que no se analiza la canción completa sino las partes de la letra que nos interesa y nutre para analizar el nexo y la trascendencia como parte del camino del héroe hacia la gran individuación.

" Hey tú, parado en el pasillo 
con los pies escondidos y marchitas sonrisas
Puedes escucharme?".
El estar parados y con los pies escondidos es un símbolo de estar a un costado de la vida, de la existencia comunitaria que se da en las estancias de las casa y no nos animamos a caminar y escondemos los pies pues nos da vergüenza o miedo ".
Las sonrisas marchitas son las máscaras que dejamos atrás, que nos decepcionaron o se desgastaron con el uso.

" Hey you, me ayudarías a llevar la piedra?.
Abre tu corazón, estoy llegando a casa".
El llevar la piedra hacia la cima es símbolo de llevar la carga de la vida, el peso de la existencia.
En la tradición cristiana hay una expresión que afirma que cada cual lleva su propia cruz , pero al mismo tiempo en el pedido de ayuda hay una apertura a caminar juntos y compartir las dificultades.
El abrir el corazón y describirlo como el propio hogar , es como un lugar propio y donde se siente y está seguro, donde se puede encontrar.

" Hey tú!!
Allí afuera en el camino 
siempre haciendo lo que te dicen, 
puedes ayudarme?!?".
El estar en la vida significa estar en la circulación de la vida, en la vida en común.
En la antigüedad, el estar afuera de los caminos, de las vías ,los que estaban en bosques o zonas aisladas por propia voluntad o forzados, eran a consecuencia de un apartamiento.
Puedes salir de ese estado de enajenación y reunir fuerzas conmigo para cambiar la realidad?!

" Hey you , no me digas que no hay esperanza.
juntos nos paramos, divididos caemos".
Unidos podemos sostener la esperanza , la posibilidad de cambiar la realidad, sostenemos la posibilidad de transformarnos, aislados nos caemos y quedamos enajenados.