Mostrando las entradas con la etiqueta Arquetipo de muerte y renacimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Arquetipo de muerte y renacimiento. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2025

Arcano el enamorado, la desicion existencial

Arcano el enamorado.

Los arcanos representan símbolos  universales que nos permiten ilustrar y así comprender los momentos del proceso de cambio y mutación humanos, y en este arcano en específico, nos permite comprender con los nexos vinculares interactúan con la trascendencia y la evolución, en el camino a la individuación.

El arcano de el enamorado representa la unión de los opuestos especialmente la del cuerpo y el espíritu. 
En Los arcanos de White Smith representa a Adán y Eva en el paraíso desnudos e inocentes. 

Reciben la bendición del sonido de la trompeta del arcángel Rafael que ocupa el espacio del triángulo descendente, que derrama su bendición sobre su nexo.
Detrás de las figuras de Adán y Eva se encuentran el árbol de la sabiduría y el árbol llameante del conocimiento. 
El arcángel Rafael ocupa el espacio del triángulo descendiente mientras que Adán y Eva son el triángulo ascendente. 
A la figura masculina se la asocia con el espíritu y con la racionalidad mientras que a la figura femenina se la asocia con el inconsciente y con el cuerpo. 
Representa simbólicamente el proceso luminoso del mediodía de la conciencia unificada el triángulo perfecto que sube y baja configurando un hexagrama un equilibrio entre el principio receptivo y activo. 
En el viaje del héroe, se encuentra en la plenitud del mediodía de la existencia compartida , de la vida en el valle de la existencia compartida.
En el polo opuesto está la apoteosis de la muerte espiritual.
La representación explícita o exotérica de este arquetipo es el matrimonio y la joven familia, que se da generalmente en la plenitud del desarrollo del ego, en el mediodía de la vida.
Se recurre a lo espiritual para la " bendición de la cosecha" , y no para cuestionar el valor de la ilusión que se comparte.

El arcano nos muestra la necesidad de conectar el esplendor de la vida en el mundo con el propósito del espíritu, de encontrar un equilibrio y hasta llegar a una síntesis entre estos dos polos siempre presentes.
Puede también ser interpretado como los desafíos de la conciencia que tiene que afrontar la realidad con sus desafíos sustentaciones y al mismo tiempo el estar alineado a nivel del cuerpo astral mental y físico con el propósito con la voluntad del espíritu. 
En la versión del tarot más antigua se encuentra a dos mujeres que se comunican con el enamorado.
Estas dos mujeres encarnan el poder de la sacerdotisa y la emperatriz de lo intuitivo o espiritual y lo material. 
No retro trae también al juicio de Paris en que le tiene que decidir entre el deber ser que tenía respecto a la cuidad y su pueblo y el deseo  que era el amor  más profundo que estaba representado por Afrodita. 
Representa en definitiva el conflicto esencial en el cual tiene que lograr una resolución o trascendencia y se logra mediante la integración del sufrimiento y las partes más oscuras experimentar por lo tanto niveles más profundos de conciencia y Eros representa la afluencia , la intersección de lo divino en las decisiones humanas. 

Eros es presentado como un personaje dramático conectado al destino, aquí se presenta como un ángel que está este marcando en el destino de estos dos personajes
 Eros fue el principio vital que atrajo entre sí a las fuerzas primarias del universo trayendo armonía al caos y haciendo posible que se manifieste la vida física. 
Las desiciones humanas , ante los conflictos, los entrecruzamiento de caminos.
Es también el alimento para el fuego divino el elemento clave para la gran obra. 
Es lo que posibilita el trascender del ego y el descubrimiento del sí mismo una crisis que provoca el desprendimiento de un vínculo el desprendimiento de un rol el desprendimiento de una situación da lugar a la llamada de la búsqueda de la individuación por este carácter dual Platón describa Eros como el deseo y la persecución del cinismo al mismo tiempo. 
La flecha del amor da vida y mata al mismo tiempo entendiendo la muerte como la de una vida plenamente entregada al ego la flecha de Cupido marca el inicio de un camino hacia lo trascendente hacia la individuación que trasciende el ego.y sus deseos en la existencia fenoménica.
El vivir el arquetipo de los enamorados a través de un vínculo afectivo puede desembocar en la búsqueda de la totalidad a través de la vida amorosa, podemos referir a una cantidad de canciones que reflejan la conexión con lo divino a través de ese vínculo, y por lo contrario, o en el otro polo al terminar ese vínculo afectivo fundamental mente sentir que ya no será posible recobrar dicha conexión.

Al número del arcano de el enamorado ( seis 6) se lo consideraba por parte de los pitagóricos como símbolo de la culminación, y al mismo tiempo como el primer número perfecto .
Gráficamente se representa al 6 como una estrella de seis puntas compuesta por dos triángulos.
Uno es un triángulo que baja que es el espíritu que se manifiesta en la realidad del mundo fenómenico, y está constituido por los elementos de fuego y aire, al mismo tiempo hay un triángulo de agua y tierra que es el ego que se redime y asciende hacia el espíritu.
El triángulo superior representa a el eros que desde encima de los dos humanos está determinando su destino, en el triángulo inferior que sube es el ámbito humano y de sus desiciones, en el cual el libre albedrío humano determina sus posibilidades.
Mientras el humano ( enamorado) está pensando en su decisión y creyendo que tiene gran cantidades de posibilidades de elección, hay un destino superior a el que está representado por eros que determina mucho de su elección.
Muchas veces ocurre que creemos elegir y casi siempre es una síntesis entre el microcosmos y macrocosmos en esa elección.
O sea que estamos determinados en gran medida por el ambiente y las circunstancias y lo que es nuestra conciencia en ese momento ( comprensión, valores ,etc).

El arcano del enamorado como parte de el viaje de individuación.

En el arcano anterior en el viaje del héroe descripto a través del tarot  es el el herofante.
 Allí se pueden ver dos monjes idénticos que se encuentran arrodillados ante un ser al que consideran superior , en la búsqueda de su redension, de su visión.
Los monjes son idénticos y con la misma actitud, mientras que en el enamorado se encuentran los personajes en una actitud diferente, esto podría indicar una evolución hacia una mayor individuación al decidir cuestionarse y entrar a sostener un conflicto para crecer a partir de allí.
Los monjes se encuentran en una actitud de pasividad y recepción, más que de debate y cuestionamiento, con ello se reafirma el camino hacia la individuación respecto a la experiencia.
El hecho de que se muestren con rasgos definidos también nos indica que está ya diferenciándose en sus características individuales.
La nueva forma de conciencia se nos presenta generalmente de forma dual, como un conflicto. Se presenta ante la conciencia para así poder lograr una síntesis.

En el proceso evolutivo suele comenzarse con una diferenciación respecto a los pares sociales o familiares, en lo que son valores objetivos etc, y así ir adquiriendo una más profunda conciencia de la propia existencia individual.
Empieza a ser un ego individual que tiene que asumir la responsabilidad por sus propias decisiones.
La conciencia naciente al igual que ocurre con la distancia física nos genera muchas veces una forma de visión doble rápidamente se enfoca en un solo individuo en este caso esta fusión de los dos personajes se terminan enfocando en un solo personaje que es el enamorado. 
Tanto en uno de los personajes de las mujeres como el enamorado mismo están en estado inconsciente y de alguna forma él se haya poseído o sobre determinado por ellas. 
El proceso de sublimación de transformación superación consiste en lograr integrar todas esas partes y así poder tener autoconciencia autodeterminación. 

La atracción de la mujer rubia , le alejara de la protección y seguridad del anima materna , que al mismo tiempo que protege también retiene y estanca, castra y coarta.
A cortado el cordón umbilical y a dado un paso muy responsable hacia el ser consciente y libre.
En películas como el señor de los anillos cuando salen de la comarca, o en la película la aldea, al salir de la zona segura, es un paso necesario para lograr un nuevo nivel de conciencia, de ser evolutivo.
La atracción de el espíritu en su forma de anima le impulsa a superar esa retención de la conciencia colectiva y así llegar a un despertar de conciencia trascendencia.

La madrastra del arcano del enamorado puede representar también a la madrastra terrible de la cenicienta que se niega a liberar a la cenicienta ( la conciencia) , y llega entonces el príncipe ( es espíritu) y con su voluntad y fuerza inspiradora logra hacer trascender la situación.
Quién o qué sea su amor verdadero, como destino , su otra mitad, debe ser capaz de exorcisar a la conciencia del poder hipnótico de la madre , de la comunidad, de las fuerzas conservadoras del propio ego, proyectadas en la realidad, cualquiera sea la forma que adquieran y que tienen ese poder paralizante sobre la conciencia.

Como resultado de la evolución,como resultado de la trascendencia de el conflicto de la conciencia, el enamorado que es el ego, se convierte en el héroe, símbolo de realización, de materialización del espíritu, de la búsqueda de la liberación y trascendencia.
El salir de el capullo de la conciencia de la zona de confort implica siempre incertidumbre y dolor sobre todo la pérdida de la certeza que daba las verdades inmovibles. 
El destino lo que pasa la existencia le ofrece la materia prima para lo que es alquimista llaman la gran obra de transformación de la conciencia. 
En la realidad puede darse el material para la experiencia en la cual la mente la conciencia puede reconocer por sus partes negadas por ejemplo si me cree una persona que no soy autodestructiva que percibo mis objetivos puedo vincularme con una persona que se destruye sistemáticamente sus objetivos y su vida y así puedo verme en mis tendencias a el autosabotage.

Si no fuera por el héroe alado que es cupido casualmente él se estaría prisionero del poder atractivo y cautivador de la madre de las costumbres de la tradición hasta el fin de los tiempos. 
Las flechas de Cupido suelen generar confusión si no tienen el fuego de las pasiones. 
Eros es un símbolo del poder de atracción fatal que une a los opuestos es el espíritu una Encarnación del impulso vital una emanación de la voluntad divina. 
A propósito de ello y un afirmaba que una experiencia profunda de amor es a veces el comienzo de la búsqueda de la individuación. 
El mal de amores puede ser una verdadera muerte espiritual , una verdadera crisis espiritual,es poderoso y tiene el potencial, puede marcar puede marcar una fase nueva en la evolución hacia un crecimiento trascendental. Es importante subrayar que estamos hablando de que tiene el potencial de serlo, al igual que cualquier crisis tan marcadamente emocional, pero no significa que lo haga , tenen que darse una serie de condiciones internas y externas para que esa experiencia potencie una transformación ( conocimiento, vínculos sanos, etc).

Jung describe el arquetipo mercurial como un amigo , como un orientador que cumple un papel en nuestra vida de esa manera.
Con mucho acierto Platón llamó a Eros el deseo y la predisposición de la totalidad,  Pitágoras lo llamó el número perfecto pues era 1 + 2 + 3 queda como resultado a él mismo el número 6 es también un número de consumación en el Génesis el señor creó el mundo en el sexto día la estrella de Salomón es un gran símbolo de unidad en el cual se encuentran el macrocosmos y el microscosmos simbolizando la totalidad. 
Es la expresión plena de la frase de Hermes "como es arriba es abajo" y como es adentro es afuera.

La montaña en el fondo simboliza la meta del alquimista y el fin del viaje del héroe.
Es el punto más alto del desarrollo , el mediodía del proceso de desarrollo de una conciencia unificada, y es por ello que ocupa el espacio del triángulo ascendente.



El papá o hielofante, representa la apertura o iniciación hacia la vida del espíritu.
El arcano del enamorado representa el que el espíritu se conecta con el mundo de los afectos, de la afección del mundo, por ello es que el establecer relación es conocer, y viceversa.
En el común de las circunstancias  es el estrés emocional y  lo que es la fuerza del destino  que en nuestra conciencia  se manifiesta mostrándonos lo que ignoramos, es nuestra capacidad de comprensión. Afectan profundamente nuestro verdadero libre albedrío y es  en ese resquicio o hueco es que puede darse cierta posibilidad de elección, de liberación y en definitiva de caminar hacia una individuación.


Yo soy el enamorado, yo soy el que soy.

" Yo soy ellos, yo soy el corazón, yo soy la unión".
" Yo soy como el arquero que lannza flechas hacia todo lo que.sus sentidos pueden captar".
" Es para liberarlo de la dictadura de los espejos y modelos, de las miradas de los demás".

Links y referencias.

# Jung y el tarot. El enamorado.
# Jodorowsky:  " yo, el tarot, el enamorado."



miércoles, 23 de noviembre de 2022

Arquetipos de transformación.

Arquetipos de transformación. Parte 1(colgado, la muerte y la templanza).



En este artículo analizamos símbolos que de forma complementaria nos describen el proceso de transformación a la luz de la interpretación de Carl Gustavo Jung y de la visión de Jodorowsky , comprendiendo en esta primera instancia el arcano de la muerte que es el número 13  y el antecedente que es el arcano del colgado y el posterior que es la templanza.
En el arcano de el colgado vemos el proceso de liberación, de entrega del ego, para poder llevar adelante la posterior transformación.

Cómo el buda histórico afirmó, cuanto mayor es el reconocimiento de la necesidad de la medicina, mayor será el compromiso con la sanación y con la transformación.
El arcano de el colgado nos deja en una situación en que tenemos el potencial de enpoderarnos de la transformación en clave de oportunidad.
Tras la transformación llega la síntesis , y la nueva configuración, el renacer, que está representado por el arcano de la templanza.
Respecto a el arcano de la muerte desarrollamos un artículo que aquí queda el link para compartir.

El proceso de transformación ya sea en un cambio profundo existencial, en una muerte física o por una combinación de varias causas, tiene siempre un movimiento simbólico, arquetípico , que es prehumano, que está más allá de nuestra intervención conciente, pudiendo haber condiciones que lo potencien, cómo conocimiento, experiencias anteriores significativas, maestros , etc.

El colgado. Arcano 12. "El destino inevitable".

Cómo símbolo previo a la profunda transformación del arcano 13 de la muerte nos indica que las opciones y posibilidades tan valoradas previamente están llegando a su mínima expresión o están absolutamente  negadas, negadas en el sentido de que están perdiendo o siendo anuladas de su sentido.

Los munones rojos nos sugieren que el debe sacrificar sus antiguos modos de actuar y comprender para poder ingresar en una verdadera transfiguración.
En la preparación del cadáver antes de la transfiguración natural que se da con la descomposición en la tierra o el fuego, se expresa simbólicamente la necesidad de preparar al ego para la verdadera transfiguración del ego, de la personalidad que se fue configurando en esa existencia.

Jung, sobre esta etapa de recogimiento y renuncia afirma:"muchos de sus antiguos dioses han caído del árbol, entre ellos la imagen de la vida como la madre benéfica".
En la renuncia a la esperanza en lo que se puede conseguir en el mundo de los humanos está la causa , la determinación de liberarse de la sed, del deseo del ego humano.

En las fases del duelo psíquico que se interpreta la fase de la ira cuando caen las esperanzas del ego a los pies del caballo de la muerte, a los pies de la impermanencia, es en ese punto que puede , que está el potencial de vislumbrar la resignación, la renuncia a tan preciados deseos y temores del ego.

La palabra sacrificio procede etimológicamente de el hacer sagrado, el sacralizar la sed de existencia del ego, sus logros y metas, transformándolo en una auténtica aspiración a la transcendencia.
Al igual que los integrantes de la rueda de la fortuna, en este arcano el protagonista es la humanidad, el ego humano que está a merced de los dioses, llevado por los vientos karmicos, que lo conducirán hacia un nuevo destino.
Jung, respecto a este cambio de percepción ante la realidad suspensa afirmaba:" Si quedáramos colgados, nuestra visión se podría despejar y podríamos experimentar la visión satori".
Un momento culminante de el buda shakiamuni es cuando se sienta frente al árbol y se detiene toda la participación del mundo, quedar suspenso, extático, y así despertar.

Al quedar totalmente vulnerables como ego  en la intención de dominar la realidad, en la enfermedad, en la agonía o en la vejez, la existencia nos coloca en una situación y vivencia del poder perdido, de callejón sin salida.
En algunas versiones del colgado algunas monedas caen al suelo de sus bolsillos, simbolizando la caída de los valores mundanos.
Caen también por ende los aferramientos, o dejan al individuo en una situación existencial en la cual podamos despegarnos de los valores existenciales que estamos dejando atrás, junto con esa existencia o ese ciclo que termina.


Esta situación puede activar en nosotros la necesidad 
de ir soltando las demandas del ego al mundo, de relativización de las demandas o deseos del ego.
La leyenda cuenta que Osiris espero tres días , cómo la carne en el matadero, para poder ser despedazado.
En la filosofía budista se presentan reflexiones sobre la impermanencia, sobre el sufrimiento de la vida en el mundo como vía para buscar profundamente liberarnos , como el paciente que cuanto más conciente es de su enfermedad más va a buscar la sanación.

Las energías que se habían expandido hacia el mundo serán sumergidas hacia el inconciente para su profundización y complecion.
Así como el árbol necesita profundizar en las raíces de la tierra para poder expandirse con más fundamento, también en la vejez o en el final de un ciclo, necesita profundizarse en la experiencia vivida para poder expandirse.
Jung afirma que una ley de gravedad existencial nos conduce , nos hunde en lo profundo de nuestra psiquis:"" El fallar" de lo que uno había proyectado, la imagen salvadora, donde uno había proyectado su poder".
Plutón como planeta que rige y potencia los procesos de muerte y renacimiento, nos desposee, nos suelta , a veces a la fuerza, de todo a lo que estaba proyectado el ego, para poder abrirnos a un poder superior y más trascendente.
A través de la aceptación de la "crucifixión" existencial el hombre coopera con su destino y puede en ese sentido cooperar, y hasta participar de su destino en la medida que se predispone hacia determinados cambios . 
Por ejemplo, si se terminó un vínculo afectivo y la persona queda elaborando un duelo en un estado que se puede ver representado por el arcano del colgado, si toma un compromiso por cambiar la forma de vincularse y determina una nueva realidad vincular , influye claramente en el nuevo destino que se está delineando, configurando.

Siguiendo con la simbología cristiana el colgado como experiencia de crucifixión, puede haber naturalmente un proceso de ir de el sentir la experiencia del abandono del universo, de lo que experimentamos como divinidad en el vivenciar la "perdida" de lo tan valorado , y allí poder resonar con la expresión " padre porque me has abandonado" de el cristo histórico.
A la aceptación auténtica de lo que pasó y está aconteciendo en el presente podemos resonar con la siguiente expresión :" Padre, en tus manos encomiendo mi alma".

Arcano de la muerte.


"La muerte representa el estado en que las partes del antiguo se reconstituye un nuevo ser , en una nueva forma y por ello es casi irreconocible.
Le llevará un largo tiempo reorganizarse, reconfigurar se del shock de la experiencia de aniquilación, de desintegración inesperada.

El esqueleto simboliza la necesidad de perder la identificación con el cuerpo por parte del yo o ego.
La imagen del desmembramiento de las partes del cuerpo constituye un dramático llamado a la iluminación de la relación con nuestro cuerpo actual, con las emociones asociadas a el a consecuencia de darle verdadera entidad.
Jung consideraba a cada una de las penalidades de las transformaciones como dolores de parto de un nuevo renacimiento:" bienaventurado quién llore una vieja proyección que a servido por mucho tiempo para refugiarse y esperanzarse con esa ilusión".
El esqueleto puede interpretarse como un diagrama que describe la forma de ser de las cosas".
Cómo que queda el fundamento, el esquema esencial sobre el cual se estructura todo el cuerpo.
Cómo que se minimiza a su versión mínima o esquemática para luego volver a desarrollarse y regenerarse en una nueva configuración.
Hay una imagen que se relaciona a un buda asceta que es como un esqueleto, y previo a la iluminación y liberación definitiva.


La guadaña está llena de un color rojo intenso que es expresión de la destrucción que implica, y al mismo tiempo su actitud es de creación.
En las experiencias de muerte y renacimiento y también en su expresión simbólica , se hace patente una extrema oposición entre sufrimiento y éxtasis, entre oscuridad y claridad espiritual.

El hecho de que en el tarot de Marsella el arcano sea sin nombre es una forma de no darle lugar, de no reconocerlo como parte de nuestra existencia inconcientemente.
De hecho filósofos cómo Heidegger afirman con razón que es la posibilidad que irrumpe y anula todas las otras posibilidades, que irrumpe y anula, silencia, y detiene todos los ciclos vitales y de nuestro ego y sus deseos en el mundo.
El 13 se interrumpe en el doce horas, en los doce meses de un ciclo anual.
Rechazamos y nos aterrotizamos ante esta visitante inesperada, pese a que podamos intelectualmente saber que inevitablemente llegará como una síntesis entre el nacimiento y la muerte.

La aceptación de la propia muerte auténticamente es el punto de inicio de buscar la propia libertad respecto al mundo para las filosofías orientales, cómo ya desarrollamos en este artículo sobre la impermanencia en la filosofía budista.
Para Jung también se constituye en una forma de individuación, de liberación respecto del mundo y el tiempo:" aceptar el hecho de que perecemos en el tiempo es una especie de victoria sobre el tiempo".
Shakespeare simboliza la naturaleza espiritual que adquiere el ser humano al aceptar su muerte física en la figura del rey leal.


Cómo reconocimiento de la íntima conexión entre la muerte y la transformación espiritual, las iniciaciones antiguas requerían que el iniciado se enfrentará a la experiencia de la muerte.
En el tarot, el arcano de la muerte parece tener una máscara, dando a entender que la muerte puede surgir tras las apariencias más imprevistas, tras los días más cotidianos.
La muerte cabalga y bajo sus pies están las partes desmembradas de un cuerpo, simbolizando las partes de la individualidad, todo ego como individualidad, y su poder se disuelve, en una masa amorfa.

En las figuras pictóricas, el jinete de la muerte se enfrenta a la humanidad como un todo, es impersonal este encuentro entre la muerte y el colectivo humano.
Casi en toda la la historia de la humanidad se daban rituales en los cuales un colectivo social y familiar se enfrentaba a la muerte como por ejemplo en los rituales de velatorio, etc.

En la pintura de botlin, " la isla de los muertos", el acercamiento a la muerte se da de forma individual, es un viaje solitario hacia una tierra desconocida.
En lo colectivo nos refugiamos, nos escondemos del hecho de la soledad de nuestro viaje al más allá, y de la existencia en la vida en este mundo.

Se le pregunto al filósofo huindu cómo se preparaba para la muerte y su respuesta fue que "cada día muero un poco".
El hecho de ir soltando los apegos, los objetos sobre los cuales se proyecta el ego, va preparando nuestra psiquis , va preparando el espíritu para la gran renuncia que es el mundo tal como lo conocemos en esta forma de existencia que es la única que conocemos.
El proceso de acompañamiento del propio proceso del morir desprendiendonos y cerrando temas del ego es va sincrónicamente liberando un potencial de ser que estaba encerrado o encapsulado en la estructura de apegos en la cual nos desarrollabamos en la existencia.
El héroe que se enfrenta a la muerte sentirá insatisfacción de los antiguos placeres , se habrá vuelto un desconocido respecto de a sus antiguos amigos y afectos. Todo el proceso de nihilizacion, de vaciamiento de sentido, es consecuencia de comprender y vivenciar el carácter impermanente de la existencia humana y de la vida en general.
El hechizo, la ilusión de maya ya no hace efecto, pues hemos tomado de la medicina de la comprensión.

Referencias.

*Salie Salles, "Jung y el tarot".