Mostrando las entradas con la etiqueta Tanatologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tanatologia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2025

La rota del destino

El destino en el tiempo , el viaje infinito.



La imagen de la rueda de la fortuna de los seres subiendo y bajando nos indica que la buena fortuna, la felicidad, lo que deseamos del mundo muchas veces nos es favorable y muchas veces no , en una manera o secuencia que parece lógica consecuencia de causas anteriores y muchas veces parece absurda .
Para filósofos existencialistas como Nietzsche y Camus que hablan del absurdo de la existencia y lo que ocurre en ella.
Está conciencia del sinsentido de la existencia causa profundo horror que necesita ser silenciado con creencias que le dan un sentido a lo que ocurre e incluso poder influir sobre el .
En la metafísica budista se considera que todo lo que ocurre es siempre consecuencia de causas anteriores, algunas podemos conocer y deducir ( por ejemplo si estuve ingiriendo toxinas y tengo una patología en el estómago), o no comprender las causas o desconocerlas.
El arcano de la rueda del destino tradicionalmente también se lo denomina como rueda de las retribuciones o reencarnaciones en alucion clara a la compensación de una existencia a la siguiente.

El arcano de la rueda de el destino nos describe con su imagen a un universo en permanente expansión, en permanente cambio, haciendo referencia a el estado impermanente de todo y la multiplicidad de factores que confluyen y determinan una experiencia o existencia.
En la filosofía budista a este principio se lo denomina de originación interdependiente, todo lo que acontece está condicionado por una multiplicidad de factores que nos hacen estar fuertemente interconectados.
Esto está representado en la rueda del samsara, donde cada situación es la causa del siguiente.

La rueda del destino nos describe un universo en permanente expansión, que permite infinita cantidad de posibilidades.
El universo es infinito en posibilidades y en la medida que vamos adquiriendo poder sobre las causas, también es infinito el poder de creación de la realidad.
El estancamiento, que puede darse de forma de una existencia sin cambios, o en un estado emocional de blockeo, puede tener como una de sus causas el aferramiento a la realidad presente y el no abrir a la realidad que adviene.
Este arcano, en su iconografía, nos muestra las infinitas conexiones y posibilidades que se abren ante nosotros.

En la cima de la rueda , en una de las versiones, está la esfinge que tiene varios elementos que la componen, con todos los elementos de la realidad y el rostro humano.
Es un reflejo de la naturaleza y la vida humana, que es compleja mezcla y síntesis de elementos que componen toda la naturaleza y la naturaleza humana.
Simbolizando con ello la unidad y diversidad de la naturaleza humana.

En el lado izquierdo nos encontramos con set, que es un antiguo dios egipcio de la destrucción, está descendiendo, y al mismo tiempo, en el lado opuesto, se encuentra anuris que está ascendiendo y. que representa la personificación del principio positivo o constructivo.
Ambos polos , ascendentes y descendentes, reflejan los altibajos de toda existencia humana, que a su vez son una expresión de la naturaleza dual del ser humano.
En las esquinas están las representación simbólica de los cuatro evangelistas, que son una expresión de la naturaleza de los cuatro elementos de la naturaleza.
El ser humano, y su existencia, tiene una síntesis alquímica de la naturaleza y el espíritu.
Se expresan las leyes de la naturaleza en los fenómenos físicos y energeticos, y al mismo tiempo el espíritu que interviene y modifica el curso natural del destino.
La existencia, la realidad, se configura de acuerdo a las leyes universales ( taro), con los cuatro elementos como material constitutivo, y con las características individuales que va interviniendo de forma cada vez más explícita y determinante el espíritu en la conciencia, desarrollándose un proceso de individuación.

Desde el centro interior de la rueda, en expansión hacia el exterior, hay un triple círculo concéntrico que representa la unidad del mundo exterior e interior ( microcosmos y macrocosmos), la ley del karma como expresión en el mundo del mundo interior, como es arriba es abajo, y en definitiva de un karma que es consecuencia de lo que somos.
Hay líneas de fuerza de la rueda que conectan y comunican de forma infinita el mundo interior con el exterior.
Hay varios libros y alas en las esquinas que representan la posibilidad humana de aprender de la experiencia de otros.
Está es una rueda que en la filosofía budista se denomina la rueda del dharma, por el aprendizaje de unos a otros, que permite trascender la determinación  del destino.

En la alegoría de la rueda de la suerte se interpreta a lo que nos ocurre como resultado del azar, como resultado de el absurdo, generalmente se interpreta como aleatorio pero se desconoce por ello por ignorancia y así se interpreta como casualidad o azar.
Cómo ocurría anteriormente con las tormentas o los eclipses, que en la antigüedad se interpretaban como resultado de la voluntad de los Dioses, y con el desarrollo de los conocimientos científicos se pudo ya darles un sentido y un sentido causal.
También encontramos la rueda de los parques de atracciones en los cuales los humanos llegamos a agotarnoa de las subidas y bajadas y llegamos a desear que se detenga.

La rueda de la fortuna es como una nueva vuelta de el ciclo que se inicia con otra vuelta de el arcano del mago, que representa un aspecto de la conexión entre causa y efecto, y también es expresión de la voluntad del ego.
El mago tiene la capacidad de crear a partir de la sabiduría de la realidad, a partir de la comprensión de las leyes universales.


La rueda tiene una manivela que la mantiene en movimiento en la versión de Marsella del tarot, que representa la acción que mantiene en movimiento a la rueda del destino que para filosofías orientales y occidentales está generada por nuestros propios pensamientos, palabras y acciones.
En base a la ilusión de los sentidos y la ignorancia de las causas anteriores, tendemos a ver desconectados , inconexos , a nuestras acciones ( pensamientos, palabras y acciones), y la existencia que experimentamos como destino.
Está manivela nos hace cuestionarnos, quien está girando nuestra rueda?": nuestro ego?, nuestras emociones?, la cultura dominante?, 
El mango de la manivela no tiene fin lo cual nos indica que el control de la manivela se nos escapa de nuestras manos.
En las filosofías orientales como ser el budismo e hinduistas se busca la liberación de la rueda de renacimientos.
La figura superior de la esfinge tiene una espada en la mano , que simboliza el poder del ego en el mundo, y al mismo tiempo el poder que tiene el mundo sobre nuestro ser.

Cómo vemos en las dos versiones, del lado izquierdo está bajando el ser con aspecto más primitivo, más egoísta, y del lado derecho un ser que asciende con aspecto más evolucionado.
El proceso vital, tiene como fin último la evolución, la trascendencia de las tendencias más instintivas y egoístas y el despliegue de las características más espirituales.
Debe sublimarse, trascenderse un aspecto egoísta para que crezca el espiritual.
" Yo disminuyó para que tú crezcas". Juan el bautista.

La carta del cambio nos indica que todo se repite sin cesar, de forma compulsiva e inconsciente, la ilusión es generadora del deseo, del apego y a su vez del rechazo.
Las llamadas tendencias karmicas, que son las que sostienen la realidad como la concebimos, son las que nos llevan a repetir y necesitar tener más experiencias.

La rueda en su centro es inmóvil e infinitamente igual a si misma, representando el tiempo, el karma y el destino, que está en el centro de todas las circunstancias de existencia que vamos transcurriendo.
Podemos cambiar bruscamente de situación de nuestra existencia, aún en la misma vida, pero siempre estará regida la existencia humana por el tiempo, el karma, dentro del cual transcurre como una Matrix dentro de la cual existe.

Al mismo tiempo, en un plano o nivel psicológico y existencial, el arcano del cambio nos inspira para trascender la repetición ciclica de lo mismo con distintas formas aparentemente inconexas cuando desde nuestra ignorancia las experimentamos tan diferentes.
Podemos asociar con la letra de una canción del grupo el cuarteto de nos" ya no se que hacer conmigo", 
" Vos siempre cambiando, no cambias más".

El arcano nos invita a sostener una actitud de ecuanimidad, de estar más allá de las circunstancias"positivas ", o " negativas ", y experimentarlas como impermanentes y siempre de forma impersonal.
En las filosofías orientales se invita a trascender el rechazo y el apego a las circunstancias y así experimentar felicidad permanente.

Liberación del yugo del destino.

" Escuchan sin poder oír, miran sin poder ver, solo están resignados a su suerte".
Prometeo.
En el mito de Prometeo, en la alegoría de la caverna de Platón y otra serie de mitos y leyendas se encuentra a un héroe que busca salvar a la humanidad de su destino, de su esclavitud a la naturaleza mediante la sabiduría.
El ser humano se encuentra subyugado a sus propias tendencias, a las fuerzas de la naturaleza y el destino, y es mediante la sabiduría, la comprensión de las leyes del destino, la naturaleza y el karma que se puede liberar y enpoderarse de su destino.
También, en la odisea del héroe de buscar liberar a la humanidad de la esclavitud de la naturaleza y el destino hay una necesidad de liberar a la humanidad para liberarse uno y viceversa:" nadie puede ser realmente libre hasta que no seamos todos libres".

El camino del samsara.

" Se debe haber estado apegado antes de conocer el valor de la imperturbabilidad, de la ecuanimidad.
Hay una gran desilusión antes de que las formas sean percibidas como vías o caminos para una evolución hacia una individualidad mayor.
Jung.
La desilusión, el desengaño de los deseos en el mundo, de el destino que anhelamos vivir, es la causa, la semilla de la actitud de ecuanimidad, de impersonalidad que 
Es el deseo de sensación, de experiencia y satisfacción fenoménica el que retiene a la conciencia en contacto y conexión con el mundo fenomeico que percibimos a través de los sentidos.
Y es , paradojalmente, a través de la experiencia lúcida, consciente, de la realidad, que puede lograr trascenderse.

Y si hablara la rueda del destino....

" Yo soy el principio, la mitad y el final".
" Soy el sueño que está condenado a desaparecer".
" Yo soy el pasado que viene del futuro".
" Yo soy el tiempo, que avanza ineludiblemente".

"Yo soy las monedas en la fuente, soy las lágrimas por los sueños rotos ".
" Soy el más doloroso recuerdo, la mas dolorosa desilusión ".
"Yo soy a lo que nazco, yo soy de lo que muero ".
Soy los vientos del destino, soy las arenas del tiempo".
" Soy la rueda del samsara, soy la rueda del dharma".
Soy el que soy."







lunes, 10 de febrero de 2025

nexo y transcendencia

Nexo y transcendencia.



En los distintos símbolos  que se desarrollan en los distintos diseños como ser el tarot y la astrología en este caso se pueden ver representados, descriptos los distintos símbolos y se puede comprender como es que se da el proceso de conexión con la realidad o con un otro , con una otreidad, y como es que la conciencia humana integra la experiencia y se proyecta en ella.

También se puede ver , a través de los símbolos como es que , al retirarse de una experiencia o de una existencia, retorna al estado de conciencia uniforme .

Para la filosofía budista, y más específicamente para la tanatologia budista, el proceso de la conciencia de conectarse con la realidad y luego desprenderse de ella , implica siempre un proceso de conexión y pérdida  de la conciencia sutil o más profunda en la experiencia sensorial para luego reencontrase con ella misma con la experiencia recuperada, integrada.

Sobre el nexo y la trascendencia , tomamos los distintos símbolos en estos diseños o escuelas de la astrología y los arcanos del tarot , y también en el arte, para profundizar su comprensión.
Las palabras claves que expresan es el nexo y transcendencia, el espejo de la realidad, la conciencia dual y la unidad, los hermanos, los gemelos .


Géminis ♊ 

Dualidad, Cain y Abel como símbolos del hermano oscuro y el hermano de luz ,  de la antítesis., de la conexión entre la conciencia y la realidad fenoménica como espejo.

En el símbolo de los hermanos gemelos está la idea del espejo , en la igualdad y diferencia de el otro.
En el proceso de evolución hacia la individuación del zodíaco, pues representa el pasaje de el ensimismamiento y hasta el placer egoico hacia la apertura a la conexión con el otro , hacia la comunicación de Géminis.
Es comparable al trauma de el salir del útero, del salir del paraíso de la unidad para ir hacia la experiencia de la dualidad, de la complejidad.
En el estado de unidad e indiferenciación, de unidad fusionada, se experimenta certeza y control sobre sí mismo y la realidad , que se pierde al sumergirse en la experiencia de la dualidad. Es a través de la palabra, de la práctica del verbo, que puede retomarse el control, reexperimentarse la certidumbre.
La palabra es la dualidad en si, el lazo energético, vital, entre lo nombrado y el nombrar.
La palabra es también la contrastación con lo diferente, con la alteridad.

Géminis es también la casa tres en la astrología y también está regido por mercurio, que representa la escolaridad, el conectarse con los pares, saliendo del hogar maternal y conocer lo diferente de lo que ya se conocía en el hogar familiar.
Es salir de la zona de confort, hacia lo que está más allá , conocerlo y también integrarlo.
Es por la comparación con lo diferente que podemos conocer algo, realmente por la contrastación con el espejo y al mismo tiempo lo adverso que nos confronta, que nos muestra lo que somos.
Por ejemplo, podemos saber que un árbol está caído por contrastación dual con otros que están de pie .

Son los hermanos, los pares , que reflejan lo que soy, y por ello también donde éstoy.Los otros son como el espejo, que nos refleja lo que es nuestro verdadero ser , más allá de lo que queremos creer.
En Alicia en el país de las maravillas, ella atraviesa el espejo y del otro lado del velo se encuentra con ella misma, con el otro yo gemelo que desconoce.
Si algo sucede en la mente sucede realmente?, para la concepción de Géminis, al comunicarse el contenido de la mente, al compartirse con los otros es que realmente pasa a existir, puede ser contrastado con los otros y hacerse real.

El núcleo del drama geminiano es el del hermano oscuro, que se ve representado en historias y obras artísticas con las de cain y Abel, de Hamlet.


En el mundo de la mente se puede pensar, fsntasear ,etc y no pasa nada, no hay mayores consecuencias.
No hay limites ni conflictos, como los que surgen entre la idea y la realidad objetiva.
Cuando si ocurre algo objetivamente, uno se da cuenta que ello tiene consecuencias en nosotros y en la realidad( sentimientos, vínculos y materia ) .
Es entonces que el hermano de luz de los gemelos puede bloquearse momentánea o permanentemente  sino integra su hermano oscuro y avanzar en el camino de la individuación.

Es en el conflicto entre la realidad y las ideas, entre la conciencia y la existencia,que se puede ver como en un espejo la  diferencia entre el el aspecto sombra y luz del propio espíritu que se ve expresado en estos símbolos del hermano oscuro y luminoso, que puede tener su proyección en personas o situaciones que nos resultan buenas o malas.

Es el conflicto de Géminis,o también se puede afirmar si gran desafío, el abandonar definitivamente el mundo del pensamiento o idea, o al mismo tiempo crecer y confrontarlos con la realidad.
Hay una permanente tensión entre su droga que es el lenguaje, y la experiencia de la realidad.
# aquí se puede hablar del ejemplo de el cuadri de la pipa " esto no es una pipa" . 
El aprendizaje está siempre en la confrontación, en la comparación entre las dos dimensiones.
El desafío de Géminis es vivir la unidad y la polaridad como dos partes indiferenciadas de una misma experiencia.
El poder vivir la experiencia de la conciencia focalizada en la vida o existencia cotidiana y al mismo tiempo la conciencia lúcida o transpersonal es una meta del proceso de individuación que en algún punto se puede empezar a vislumbrar.
La noche y el día, el invierno y el verano, la oscuridad y la luz, son partes inseparables de la existencia y en el final de la existencia o de la experiencia es cuando es realmente posible realizar un verdadero proceso de síntesis.
La torre de babel representa el ego de la humanidad que busca conquistar el cielo con el conocimiento, las lenguas son la comunicación, que al ser en diferentes idiomas hace imposible esa conquista.
Es entonces que la dualidad es un hecho inevitable, es intrínseco a la existencia y la naturaleza del ser humano, el tomar conciencia de ello es un potencial, una posibilidad.
Las dos figuras que caen pueden representar a Adán y Eva, expulsados del paraíso al probar del árbol del conocimiento.
Allí se encuentran con el conocimiento que al mismo tiempo los expulsa de la zona de confort, que los preservaba de la dualidad, del conflicto, que les muestra la realidad dual para luego trascenderla.


Todo lo que podemos percibir , todo lo que está a la mano , todo lo que podemos llamar " hermano" , como alteridad, como " otreidad" , puede y de hecho es un espejo.
En el proceso de la inhalación o exhalación se pueden ver ejemplificados los tiempos o ritmos de integración o aprehencion  del otro, al " hermano oscuro ", lo " respiramos", a través del ambiente, de la realidad en definitiva.

# Mercurio, el nexo universal: 

Mercurio es el genio geminiano, que puede asociar todo con todo, que logra llegar a conclusiones a partir de hechos,conecta, comunica los conocimientos entre si, los planos o experiencias, dándole así un sentido.
Mercurio es el planeta más cercano al sol, es el que mejor conoce y puede integrar al sol.,el sol siempre símbolo de sabiduría, y también de la identidad espiritual más luminosa.
Mercurio esta representado simbólicamente por Hermes, quien conocía los secretos homéricos, y los podía comunicar a la humanidad.
La resolución de un problema es en realidad la conexión, la comunicación de esa situación particular con la totalidad, con el tiempo sin tiempo, con el espacio sin espacio.
En los cuentos y leyendas tradicionales de gran parte de la humanidad,el compañero de odisea que parece tonto o distraído, que parece el menos racionalmente lucido, es el que logra resolver los misterios, los problemas que racionalmente parecían sin resolución, pues está en contacto con lo inconsciente e irracional.
Es el otro el que da sentido, el otro que es el que está del otro lado del espejo en Alicia en el país de las maravillas, y nos hace ver lo que ignoramos o negamos de la realidad.
El desafío es encontrar y comprender la polaridad ,las dos partes de la totalidad y poder integrarlas. 
Aquí se puede relacionar con lo que es el Tao,con las dos partes un chin y yang que están mutuamente incluidas y también con el ejemplo de la gestaltde la figura fondo que constituyen una totalidad indisoluble siendo esta mucho más que la suma de las partes. 

# La pareja sagrada como símbolo de unión de los opuestos.

La pareja,al igual que nexos humanos como el de los gemelos, etc, se constituye en un símbolo de reunificación, de integración de los opuestos, de la luz y la sombra, del espíritu y la materia , etc.
También es una unión como una forma de síntesis, a través de los otros, en este caso de la pareja.
" Cuando hagan de los dos uno,
cuando hagan lo externo como lo interno, 
y lo de arriba como lo de abajo."
La biblia.


La pareja divina, pareja ritual, llega un punto en el cual son una unidad en la figura de el ser andrógino o hermafrodita.
El rey es hijo del sol , es el sol simbólicamente, y la reina es hija de la luna y la  representa a ella.
En muchas tradiciones eran considerados como dos partes de una unidad por eso se los representaba como esposos y hermanos al mismo tiempo como Isis Osiris ,gaia y Urano. 
Por ejemplo se considera que de la unión de Gaia que es el espacio , que es la tierra y Urano que es el la voluntad del espíritu, que  es el trueno, de esa unión  emerge cronos que es el tiempo la dimensión temporal de la existencia. 
De allí el hecho de que se reivindica a la pareja divina o ritual como una forma de reintegración o reunificación al estado de Gracia primigenia. 
Esta asociación va a sufrir su su distorsión en la obsesión la desesperación o incluso el estereotipo de la pareja como modo ideal de vida como modo necesario emocional y social y patrimonialmente. 
También se habla de la hidrogamia comunión de Dios padre y madre que son los creadores de todo lo que existe. 


En la unión simbólica de los dos círculos que representan al mundo corpóreo y el otro que  representa al espíritu, y la forma ovalada que representa la intersección constituye la vasija que es la Matrix gestante de la existencia, en su forma simboliza a el signo de piscis.
La existencia es resultado , la síntesis de esta conjunción, y son dos partes de la misma moneda.

Para algunas tradiciones cristianas, la verdadera división original se da entre el Adán original, sin ser ni hombre ni mujer .
En esta concepción andrógina se considera a el ser espiritual o espíritu no encarnado antes de adquirir una dualidad de género, de características particulares que nos diferencian de otros y en definitiva de la otreidad.
La palabra hermafrodita es la conjunción de Hermes , como espíritu sabiduría, y afrodita como espíritu amor.

En el diálogo el banquete, se habla de una raza primordial, de seres espirituales hermafroditas, representando simbólicamente el estado previo a la división en la dualidad.
" Tan ruda insolencia los dividió en dos, y por lo tanto somos la mitad de lo que deberíamos ser, y por ello de forma no consciente siempre estamos buscando la otra mitad".
Según Platón el amor terrenal está incitado por el anhelo de re unión con el espíritu, que somos antes de encarnar en el mundo de las ideas.
En un texto de S.to  Tomas se afirma que Jesús le dijo a sus discípulos:  " Cuando hagan de los dos uno, cuando de lo exterior como lo interior, lo de arriba como lo de abajo.... entonces entrarán en l reino de los cielos".

Ángel negro, ángel blanco.

La caída del ángel o también llamado impulso de el sol negro, que es un impulso hacia la luz, hacia la trascendencia, que tiene indefectiblemente su aspecto oscuro, que nos lleva hacia la oscuridad.
Está el impulso al caos que también se llama el sol negro y el retorno que es el impulso hacia la luz o sol blanco. 
Ambos son complementarios y constituyen parte de la naturaleza humana las dos tendencias conviven en distintos grados dependiendo de la evolución dependiendo de la conciencia etcétera. 
Es a través de esta polaridad que puede darse un proceso de individuación y en definitiva de integración de los dos aspectos de la propia psiquis.
Estos aspectos es muy difícil que puedan integrarse sanamente, y van a ir proyectándose en el exterior, generalmente la oscuridad, y ocultándose a si mismo a través de lo que se denomina la mascara.


Adán y Eva:

Adán y Eva se constituyen como dos partes de una singularidad de una sola conciencia Adán y Eva son la conciencia sin género y a partir de ello se genera un igual. 
Es a partir de Adán que es solo psiquis, solo espíritu, que se genera una igualdad,  un ser gemelo que es Eva ,que es su gemelo y su espejo.
Se genera un igual opuesto que es un reflejo en el cual podemos vernos la conciencia puede verse a sí misma es como el ejemplo metafórico de Narciso y el espejo en el cual puede conocerse puede ver su imagen reflejada. 

Al reflejo de la conciencia o espejo se le conoce como el Polo vacío y por ello se lo relaciona con la mujer. 
El movimiento descendente es un movimiento femenino y el movimiento ascendente es , como complemento ,un movimiento masculino. 
En la creación hay un misterio que es la generación a partir de un gameto  que se generan similares o clonaciones, gemelos iguales,  es como a partir de una burbuja se generan muchas más burbujas. 
Es  similar a como se da cuando a partir de una conciencia despierta en un grupo se generan ampliaciones de  otras conciencias como una consecuencia natural e inevitable.
El diez de copas en los arcanos es una una posición que representa la alquimia de las almas, el giro hacia un nuevo proceso.
La palabra Adán está compuesta de la n que significa buey o líder después está la a qué significa portal y la d que son las aguas en los misterios del minotauro dentro de laberinto hay un buey que es mitad güey mitad hombre que devora hombres que es el ego. 
El hombre en su laberinto.

Adám es al mismo tiempo el ser que tiene un minotauro y que genera una especie de laberinto y logra impulsarse a buscar salir del laberinto. 
O sea es el generador del laberinto de la dualidad y de esa muerte este del ego y al mismo tiempo este es un ser que este que busca liberarse que busca salir de esa situación laberíntica que es la existencia.
En la existencia humana generalmente se sumerge en un laberinto que nos pierde del sentido de lo vivido, del propósito o el para que de la existencia.
También nos encontramos con ejemplos en los laberintos de espejosque nos sirven como metáforas de  la pérdida de sentido de referencia propio a través de ellos, incluso muchas veces los espejos hechos para generar una imagen distorsionada y tremendamente ilusoria.
En la alegoría de la caverna de Platón, los prisioneros daban por real las sombras en el fondo de la caverna en la confirmación de sus pares que ven lo mismo, que nos dan un fuerte sentido de realidad.


La conciencia de la dualidad.

En el tablero masónico de la dualidad Los pilares simbólicos de la dualidad sostienen la realidad. 
La doble polaridad  del conocimiento se expresan también en la imagen de la escalera como la dibujo William Blake. 
Para experimentar la materia y conocernos a través de esta experiencia de la realidad fenoménica que conocemos por los sentidos, creamos una forma de polaridad en nuestra mente,hubo una creación en nuestra conciencia. 
En la filosofía budista se habla de la generación de la dualidad conciencia y objeto en la propia generación de la mente.
Pero este movimiento,  esta generación de polaridadades en la conciencia es en su esencia una ilusión. 
No solamente caemos en una materia sino que representamos internamente la dualidad para poder interactuar y relacionarnos y comprender esa materia en la cual estamos cayendo. 
El proceso de generar un ego cómo está descrito en la tanatología budista de generar un género una identidad una diferenciación que al mismo tiempo nos individualiza y también nos hace similares o parecidos a otros es parte del proceso. 
La representación de la realidad está hecha a imagen y semejanza de nosotros el juego es igual porque nosotros mismos somos duales. 
El mundo es mi representación decía schopenhauer y en este caso el juego de la realidad es una expresión de la psiquis es una expresión de la dualidad de la psiquis. 
También en este punto recordé recordamos la expresión del bardo Thodol :
" todo es proyección de la psiquis reconocimiento es liberación"

El trabajo de despertar es muchas veces el poder retomar la memoria del espíritu de lo que éramos antes de nacer de lo que conocíamos que comprendíamos antes de nacer. 
Debemos desplegar la escalera de Jacobo y poder retomar esa memoria es un proceso de construcción de cuestionamiento de ir en reversa de toda la configuración del espíritu de la realidad para poder tener en cuenta la conciencia particular pero al mismo tiempo recuperar la conciencia de la unidad. 
El viaje que se busca lograr es llegar a transformar el minotauro interno en un avatar en una personalidad es el viaje del héroe en el cual se trasciende o se sublima la personalidad individual la conciencia dual. 

Sizigia, del griego antiguo significa reunión, el momento de sizigia es cuando se genera el tercer elemento , es allí que puede sintetizar , recordando lo que se habla en la tesis antítesis y síntesis, de los dos anteriores.

Mediante el tres es como que se llega a una materialización, es como un potencial, el potencial de ser, es la multiplicación que habilita la nueva generación.


Es también el proceso de mutación de pasar de serpiente rastrera a un dragón alado.
Todos nosotros somos al mismo tiempo el minotauro y al mismo tiempo las aguas, el portal hacia el conocimiento, el agua es también energía psíquica.
Todo el propósito se sintetiza en lograr una síntesis interna, de lograr lo que el propio ser puede lograr a través del otro, a través del proceso de la otreidad.
Misterio del fuego, de la llama multiplicada.
"Somos dioses de nuestro mundo".
Aquí es pertinente la expresión del bardo Thodol " todo es manifestación de tu mente".

Hércules toma las manzanas doradas del jardín de las esperides.


Los trabajos de Hércules representan el proceso los pasos a dar para la apoteosis la deificación de la humanidad para el retorno de Hércules a su naturaleza plenamente divina. 

Al casarse Eras con Zeus recibió como regalo de bodas unas manzanas doradas de parte de la tierra la diosa tierra que es gaia la diosa mandó plantarlas en un jardín junto al jardín de las hesperes. 
Protegiendo y cuidando este jardín se hayan tres ninfas que son las tres y ladoras del tiempo. 
Estas tres hiladoras del tiempo que están también mencionadas y descritas en el mito de her de Platón constituyen el límite el portal que no nos permite acceder al árbol y los frutos de la sabiduría indicándonos que tenemos que trascender el tiempo trascender las limitaciones del pasado el presente y del futuro para llegar a la sabiduría como fruto de la experiencia. 
En ese proceso se encuentra con atrás que sostiene el mundo y le engaña diciéndole que mientras él busca esas manzanas él puede sostener el mundo ocupando su lugar. 

El fruto de la experiencia de la realidad como conocimiento el color dorado como símbolo de la riqueza a un nivel espiritual. 
En esta tarea no vale no tiene tanto valor la fuerza bruta como no tuvo en otros trabajos anteriores sino que se debe usar la inteligencia la capacidad de comprender el valor de la realidad y poder soltar ese rol ese lugar como ocurre al suplantar a atlas y luego dejar de ocupar ese lugar. 
En la filosofía Oriental se considera que en la medida que se logra el desapego de la experiencia de lo experimentado particularmente se adquiere la sabiduría del universal que trasciende la dualidad. 

La alegoría indica que la única forma de llegar al árbol del conocimiento es a través de la inteligencia a través del discernimiento en este caso el discernimiento entre lo que realmente vale la pena sostener y de lo que hay que soltarse de lo que hay que dejar atrás. 
El resultado de todo este trabajo es la apoteosis paga por las terribles faltas y luego de su muerte física se alza hacia la morada de los dioses. 

La manzana es símbolo de la pluralidad, de la síntesis de la experiencia en el mundo fenoménico, y los frutos del árbol de la vida.
El viaje  del héroe desciende a la materia, a la experiencia inmersiva en el mundo fenómenico, de la dualidad.
Es allí, en la interacción con el otro, con el mundo, puede la conciencia verse y ver la propia existencia.
Al ver la ilusión de la realidad y los aspectos del otro, también encuentro la propia luz de la conciencia, en realidad tengo el potencial de hacerlo.
En las prácticas tántricas orientales lo que se busca contemplar es la propia luz , la propia divinidad y la del otro en un acto de trascendencia de la ilusión de lo superficial, de lo aparente.
Los espejismos, que en los parques de diversiones se despliegan en oscuros laberintos, eran una forma de reflejarnos lo que proyectamos en el mundo, en la experiencia.

La serpiente rastrera, refleja los instintos de deseo más básicos , al quedar expuestos a el sol y el aire( Géminis) , en el considerar de una existencia junto con otro, también estoy logrando dejar expuesta la naturaleza más instintiva y a nivel psicológico más egoica , y así la conciencia tiene el potencial de redimirla.

Al comienzo de la leyenda mítica, Hércules a quedado tan preocupado por sostener el mundo como Atlas que a olvidado el propósito que lo llevo allí.
De forma similar ocurre que entretenidos en sostener la vida de otros , en ocupar lugares en la vida de otras personas, terminamos olvidando pasajera o completamente nuestro propósito o razón de existir.
Está la tentación del ego de disfrutar de ese lugar que uno ocupa, genera el apego y el sufrimiento al perderlo.

Geminis tiene dos aspectos que a su vez son iguales, castor y psiquis , que representan las dos caras idénticas de un solo Ser que es el alma y la personalidad, y a través de ellas se expresa el espíritu, en una dualidad permanente que es también entre la conciencia y la materia.


Referencias bibliográficas y links de interés.

# Jung y el tarot " arcano seis, el enamorado".
# Jodorowsky, " Yo soy el tarot".



lunes, 27 de enero de 2025

Arcano el enamorado, la desicion existencial

Arcano el enamorado.

Los arcanos representan símbolos  universales que nos permiten ilustrar y así comprender los momentos del proceso de cambio y mutación humanos, y en este arcano en específico, nos permite comprender con los nexos vinculares interactúan con la trascendencia y la evolución, en el camino a la individuación.

El arcano de el enamorado representa la unión de los opuestos especialmente la del cuerpo y el espíritu. 
En Los arcanos de White Smith representa a Adán y Eva en el paraíso desnudos e inocentes. 

Reciben la bendición del sonido de la trompeta del arcángel Rafael que ocupa el espacio del triángulo descendente, que derrama su bendición sobre su nexo.
Detrás de las figuras de Adán y Eva se encuentran el árbol de la sabiduría y el árbol llameante del conocimiento. 
El arcángel Rafael ocupa el espacio del triángulo descendiente mientras que Adán y Eva son el triángulo ascendente. 
A la figura masculina se la asocia con el espíritu y con la racionalidad mientras que a la figura femenina se la asocia con el inconsciente y con el cuerpo. 
Representa simbólicamente el proceso luminoso del mediodía de la conciencia unificada el triángulo perfecto que sube y baja configurando un hexagrama un equilibrio entre el principio receptivo y activo. 
En el viaje del héroe, se encuentra en la plenitud del mediodía de la existencia compartida , de la vida en el valle de la existencia compartida.
En el polo opuesto está la apoteosis de la muerte espiritual.
La representación explícita o exotérica de este arquetipo es el matrimonio y la joven familia, que se da generalmente en la plenitud del desarrollo del ego, en el mediodía de la vida.
Se recurre a lo espiritual para la " bendición de la cosecha" , y no para cuestionar el valor de la ilusión que se comparte.

El arcano nos muestra la necesidad de conectar el esplendor de la vida en el mundo con el propósito del espíritu, de encontrar un equilibrio y hasta llegar a una síntesis entre estos dos polos siempre presentes.
Puede también ser interpretado como los desafíos de la conciencia que tiene que afrontar la realidad con sus desafíos sustentaciones y al mismo tiempo el estar alineado a nivel del cuerpo astral mental y físico con el propósito con la voluntad del espíritu. 
En la versión del tarot más antigua se encuentra a dos mujeres que se comunican con el enamorado.
Estas dos mujeres encarnan el poder de la sacerdotisa y la emperatriz de lo intuitivo o espiritual y lo material. 
No retro trae también al juicio de Paris en que le tiene que decidir entre el deber ser que tenía respecto a la cuidad y su pueblo y el deseo  que era el amor  más profundo que estaba representado por Afrodita. 
Representa en definitiva el conflicto esencial en el cual tiene que lograr una resolución o trascendencia y se logra mediante la integración del sufrimiento y las partes más oscuras experimentar por lo tanto niveles más profundos de conciencia y Eros representa la afluencia , la intersección de lo divino en las decisiones humanas. 

Eros es presentado como un personaje dramático conectado al destino, aquí se presenta como un ángel que está este marcando en el destino de estos dos personajes
 Eros fue el principio vital que atrajo entre sí a las fuerzas primarias del universo trayendo armonía al caos y haciendo posible que se manifieste la vida física. 
Las desiciones humanas , ante los conflictos, los entrecruzamiento de caminos.
Es también el alimento para el fuego divino el elemento clave para la gran obra. 
Es lo que posibilita el trascender del ego y el descubrimiento del sí mismo una crisis que provoca el desprendimiento de un vínculo el desprendimiento de un rol el desprendimiento de una situación da lugar a la llamada de la búsqueda de la individuación por este carácter dual Platón describa Eros como el deseo y la persecución del cinismo al mismo tiempo. 
La flecha del amor da vida y mata al mismo tiempo entendiendo la muerte como la de una vida plenamente entregada al ego la flecha de Cupido marca el inicio de un camino hacia lo trascendente hacia la individuación que trasciende el ego.y sus deseos en la existencia fenoménica.
El vivir el arquetipo de los enamorados a través de un vínculo afectivo puede desembocar en la búsqueda de la totalidad a través de la vida amorosa, podemos referir a una cantidad de canciones que reflejan la conexión con lo divino a través de ese vínculo, y por lo contrario, o en el otro polo al terminar ese vínculo afectivo fundamental mente sentir que ya no será posible recobrar dicha conexión.

Al número del arcano de el enamorado ( seis 6) se lo consideraba por parte de los pitagóricos como símbolo de la culminación, y al mismo tiempo como el primer número perfecto .
Gráficamente se representa al 6 como una estrella de seis puntas compuesta por dos triángulos.
Uno es un triángulo que baja que es el espíritu que se manifiesta en la realidad del mundo fenómenico, y está constituido por los elementos de fuego y aire, al mismo tiempo hay un triángulo de agua y tierra que es el ego que se redime y asciende hacia el espíritu.
El triángulo superior representa a el eros que desde encima de los dos humanos está determinando su destino, en el triángulo inferior que sube es el ámbito humano y de sus desiciones, en el cual el libre albedrío humano determina sus posibilidades.
Mientras el humano ( enamorado) está pensando en su decisión y creyendo que tiene gran cantidades de posibilidades de elección, hay un destino superior a el que está representado por eros que determina mucho de su elección.
Muchas veces ocurre que creemos elegir y casi siempre es una síntesis entre el microcosmos y macrocosmos en esa elección.
O sea que estamos determinados en gran medida por el ambiente y las circunstancias y lo que es nuestra conciencia en ese momento ( comprensión, valores ,etc).

El arcano del enamorado como parte de el viaje de individuación.

En el arcano anterior en el viaje del héroe descripto a través del tarot  es el el herofante.
 Allí se pueden ver dos monjes idénticos que se encuentran arrodillados ante un ser al que consideran superior , en la búsqueda de su redension, de su visión.
Los monjes son idénticos y con la misma actitud, mientras que en el enamorado se encuentran los personajes en una actitud diferente, esto podría indicar una evolución hacia una mayor individuación al decidir cuestionarse y entrar a sostener un conflicto para crecer a partir de allí.
Los monjes se encuentran en una actitud de pasividad y recepción, más que de debate y cuestionamiento, con ello se reafirma el camino hacia la individuación respecto a la experiencia.
El hecho de que se muestren con rasgos definidos también nos indica que está ya diferenciándose en sus características individuales.
La nueva forma de conciencia se nos presenta generalmente de forma dual, como un conflicto. Se presenta ante la conciencia para así poder lograr una síntesis.

En el proceso evolutivo suele comenzarse con una diferenciación respecto a los pares sociales o familiares, en lo que son valores objetivos etc, y así ir adquiriendo una más profunda conciencia de la propia existencia individual.
Empieza a ser un ego individual que tiene que asumir la responsabilidad por sus propias decisiones.
La conciencia naciente al igual que ocurre con la distancia física nos genera muchas veces una forma de visión doble rápidamente se enfoca en un solo individuo en este caso esta fusión de los dos personajes se terminan enfocando en un solo personaje que es el enamorado. 
Tanto en uno de los personajes de las mujeres como el enamorado mismo están en estado inconsciente y de alguna forma él se haya poseído o sobre determinado por ellas. 
El proceso de sublimación de transformación superación consiste en lograr integrar todas esas partes y así poder tener autoconciencia autodeterminación. 

La atracción de la mujer rubia , le alejara de la protección y seguridad del anima materna , que al mismo tiempo que protege también retiene y estanca, castra y coarta.
A cortado el cordón umbilical y a dado un paso muy responsable hacia el ser consciente y libre.
En películas como el señor de los anillos cuando salen de la comarca, o en la película la aldea, al salir de la zona segura, es un paso necesario para lograr un nuevo nivel de conciencia, de ser evolutivo.
La atracción de el espíritu en su forma de anima le impulsa a superar esa retención de la conciencia colectiva y así llegar a un despertar de conciencia trascendencia.

La madrastra del arcano del enamorado puede representar también a la madrastra terrible de la cenicienta que se niega a liberar a la cenicienta ( la conciencia) , y llega entonces el príncipe ( es espíritu) y con su voluntad y fuerza inspiradora logra hacer trascender la situación.
Quién o qué sea su amor verdadero, como destino , su otra mitad, debe ser capaz de exorcisar a la conciencia del poder hipnótico de la madre , de la comunidad, de las fuerzas conservadoras del propio ego, proyectadas en la realidad, cualquiera sea la forma que adquieran y que tienen ese poder paralizante sobre la conciencia.

Como resultado de la evolución,como resultado de la trascendencia de el conflicto de la conciencia, el enamorado que es el ego, se convierte en el héroe, símbolo de realización, de materialización del espíritu, de la búsqueda de la liberación y trascendencia.
El salir de el capullo de la conciencia de la zona de confort implica siempre incertidumbre y dolor sobre todo la pérdida de la certeza que daba las verdades inmovibles. 
El destino lo que pasa la existencia le ofrece la materia prima para lo que es alquimista llaman la gran obra de transformación de la conciencia. 
En la realidad puede darse el material para la experiencia en la cual la mente la conciencia puede reconocer por sus partes negadas por ejemplo si me cree una persona que no soy autodestructiva que percibo mis objetivos puedo vincularme con una persona que se destruye sistemáticamente sus objetivos y su vida y así puedo verme en mis tendencias a el autosabotage.

Si no fuera por el héroe alado que es cupido casualmente él se estaría prisionero del poder atractivo y cautivador de la madre de las costumbres de la tradición hasta el fin de los tiempos. 
Las flechas de Cupido suelen generar confusión si no tienen el fuego de las pasiones. 
Eros es un símbolo del poder de atracción fatal que une a los opuestos es el espíritu una Encarnación del impulso vital una emanación de la voluntad divina. 
A propósito de ello y un afirmaba que una experiencia profunda de amor es a veces el comienzo de la búsqueda de la individuación. 
El mal de amores puede ser una verdadera muerte espiritual , una verdadera crisis espiritual,es poderoso y tiene el potencial, puede marcar puede marcar una fase nueva en la evolución hacia un crecimiento trascendental. Es importante subrayar que estamos hablando de que tiene el potencial de serlo, al igual que cualquier crisis tan marcadamente emocional, pero no significa que lo haga , tenen que darse una serie de condiciones internas y externas para que esa experiencia potencie una transformación ( conocimiento, vínculos sanos, etc).

Jung describe el arquetipo mercurial como un amigo , como un orientador que cumple un papel en nuestra vida de esa manera.
Con mucho acierto Platón llamó a Eros el deseo y la predisposición de la totalidad,  Pitágoras lo llamó el número perfecto pues era 1 + 2 + 3 queda como resultado a él mismo el número 6 es también un número de consumación en el Génesis el señor creó el mundo en el sexto día la estrella de Salomón es un gran símbolo de unidad en el cual se encuentran el macrocosmos y el microscosmos simbolizando la totalidad. 
Es la expresión plena de la frase de Hermes "como es arriba es abajo" y como es adentro es afuera.

La montaña en el fondo simboliza la meta del alquimista y el fin del viaje del héroe.
Es el punto más alto del desarrollo , el mediodía del proceso de desarrollo de una conciencia unificada, y es por ello que ocupa el espacio del triángulo ascendente.



El papá o hielofante, representa la apertura o iniciación hacia la vida del espíritu.
El arcano del enamorado representa el que el espíritu se conecta con el mundo de los afectos, de la afección del mundo, por ello es que el establecer relación es conocer, y viceversa.
En el común de las circunstancias  es el estrés emocional y  lo que es la fuerza del destino  que en nuestra conciencia  se manifiesta mostrándonos lo que ignoramos, es nuestra capacidad de comprensión. Afectan profundamente nuestro verdadero libre albedrío y es  en ese resquicio o hueco es que puede darse cierta posibilidad de elección, de liberación y en definitiva de caminar hacia una individuación.


Yo soy el enamorado, yo soy el que soy.

" Yo soy ellos, yo soy el corazón, yo soy la unión".
" Yo soy como el arquero que lannza flechas hacia todo lo que.sus sentidos pueden captar".
" Es para liberarlo de la dictadura de los espejos y modelos, de las miradas de los demás".

Links y referencias.

# Jung y el tarot. El enamorado.
# Jodorowsky:  " yo, el tarot, el enamorado."



miércoles, 22 de enero de 2025

Tanatologia transpersonal, nexo y trascendencia en el arte.

Tanatologia transpersonal, nexo y transcendencia en el arte.
Análisis de canción de Pink Floyd " Hey you".



La canción invita a la unión de fuerzas y salir del estado de alienación, de enajenación para que unidos con otros se pueda sostener la conciencia frente a las grandes dificultades de la existencia humana.
En su mensaje esencial aborda el que en muchas circunstancias el estar aislados de los que podemos considerar pares nos aísla de nuestra propia esencia.
Hay una expresión social que afirma que cuando perdemos la conexión con lo que otros piensan nos perdemos, también la afirmación de que " la verdad está afuera" en el sentido amplio o hasta existencial de qué en nuestras emociones y concepciones podemos perdernos.
" Juntos nos paramos, divididos caemos".
Cierra magistralmente la canción.
También es real que en muchos momentos la conexión con los otros es causa de alienación y confusión, y el camino hacia la conciencia y la evolución y en definitiva de individuación en términos de Jung, comienza por el alejamiento de el medio ambiente social y cultural.

Es importante aclarar que no se analiza la canción completa sino las partes de la letra que nos interesa y nutre para analizar el nexo y la trascendencia como parte del camino del héroe hacia la gran individuación.

" Hey tú, parado en el pasillo 
con los pies escondidos y marchitas sonrisas
Puedes escucharme?".
El estar parados y con los pies escondidos es un símbolo de estar a un costado de la vida, de la existencia comunitaria que se da en las estancias de las casa y no nos animamos a caminar y escondemos los pies pues nos da vergüenza o miedo ".
Las sonrisas marchitas son las máscaras que dejamos atrás, que nos decepcionaron o se desgastaron con el uso.

" Hey you, me ayudarías a llevar la piedra?.
Abre tu corazón, estoy llegando a casa".
El llevar la piedra hacia la cima es símbolo de llevar la carga de la vida, el peso de la existencia.
En la tradición cristiana hay una expresión que afirma que cada cual lleva su propia cruz , pero al mismo tiempo en el pedido de ayuda hay una apertura a caminar juntos y compartir las dificultades.
El abrir el corazón y describirlo como el propio hogar , es como un lugar propio y donde se siente y está seguro, donde se puede encontrar.

" Hey tú!!
Allí afuera en el camino 
siempre haciendo lo que te dicen, 
puedes ayudarme?!?".
El estar en la vida significa estar en la circulación de la vida, en la vida en común.
En la antigüedad, el estar afuera de los caminos, de las vías ,los que estaban en bosques o zonas aisladas por propia voluntad o forzados, eran a consecuencia de un apartamiento.
Puedes salir de ese estado de enajenación y reunir fuerzas conmigo para cambiar la realidad?!

" Hey you , no me digas que no hay esperanza.
juntos nos paramos, divididos caemos".
Unidos podemos sostener la esperanza , la posibilidad de cambiar la realidad, sostenemos la posibilidad de transformarnos, aislados nos caemos y quedamos enajenados.




Nexo y transcendencia en el arte

Nexo y transcendencia, expresado en algunas formas de arte.

La conexión, sobre todo en la modalidad de vínculo afectivo es muy recurrente en el arte, y sobre todo la música por ser tema de ansiedad y sufrimiento para el ser humano.
Pocas veces se ve la co nexion en una visión más amplia de la transcendencia de la situación humana o más allá de la vida presente.

Mariposa tecnicolor.


En esta canción, de la cual extraemos una parte que nos sirve para este análisis, Fito Paez declara tener una conexión previa con alguien, y ser de tanta afinidad que comparte que se comparten las heridas.
" Llevo tus marcas en mi piel, ".
En los nexos vinculares, afectivos o en general, es un proceso de construcción que casi siempre abarca más allá de esta situación presente.
No es este el contexto en el cual analizamos las pasadas existencias , pero claro está que así se puede interpretar lo que le dice Fito a su muza inspiradora.
" Yo te conozco de antes, de antes del ayer".
Y finalmente es contundente en qué es un encuentro que una y otra vez está repitiendo doce.
" Y hoy solo te vuelvo a ver".

Aquí la parte que seleccionamos para este análisis, en los links dejamos la canción.
" Yo te conozco de antes, de antes del ayer.
Yo te conozco de antes, cuando me fui no me alejé.
Llevo la voz cantante, llevo la luz del tren, 
llevo un destino errante, llevo tus marcas en mi piel.
Y hoy solo te vuelvo a ver."



jueves, 8 de agosto de 2024

El ermitaño, el encuentro con el anciano sabio .

Anciano sabio. el encuentro con la luz de la conciencia.

El anciano sabio o también llamado el ermitaño en la concepción de los arcanos del tarot , es considerado como la representación de la luz de la conciencia en términos de la filosofías orientales o de el si mismo en la concepción antropológica de Jung.
Está concepción de un plano de la conciencia de la personalidad , que es consciente del mundo fenómenico y de un si mismo que interactúan y se encuentra al lograr liberarse de la experiencia del mundo fenómenico, del efecto hipnótico de las emociones y sobre todo de los deseos, puede entonces encontrarse con su maestro y así descubrir el engaño, o confusión con que se vieron condicionados en la experiencia o existencia que a terminado.

"Habiéndose vuelto indiferente a los objetos de percepción, debe el discípulo ir en busca del rey de los sentidos, el productor del pensamiento, aquel que despierta de la ilusión".

La voz del silencio, Anie Besant.

En este proceso de revelación, de comprensión, el fin de una experiencia o existencia, hay que considerarla como una oportunida pues es allí que se puede  mirar desde otra visión más amplia y ya no condicionada por la fuerza de los estimulos de lo que se está viendo.
Cómo , por ejemplo, cuando se puede detener la adicción a una sustancia y estar fuertemente determinado a comprender como liberarse de esta adicción que puede comprenderse y trascenderse.

El arcano del ermitaño.


El ermitaño es como un profeta que puede conectarse con el futuro, puede hacerlo pues el se a encontrado con la realidad que incluye el pasado, el presente y futuro como una unidad.
Está iluminando el pasado y con ello la proyección hacia el futuro.
Conoce cuanto a hecho y cada paso que a dado y por ello también la conexión con el presente.
El buda histórico, Shakiamuni, en sus discursos solía relacionar casualmente lo pasado con el presente y así comprender e interpretar el sentido de la experiencia.

El nombre de esta clave se interpreta en la cabaña como el único, el uno , pues está presente en toda experiencia como unidad.
Está siempre presente pues es que representa simbólicamente a la supra conciencia o el si mismo.
Las manos son representación simbólica de aquello a través de lo cual la mente hace contacto, se une a la supra conciencia.
Cuando la mano sostiene un farol y alumbra hacia atrás , está dando conciencia sobre lo que pasó, y así, se representa simbólicamente la reconexión con el si mismo, con el maestro interno, mediando el alumbramiento del pasado.

La clave nueve es el encuentro con el yo interno y la realización, el cierre , la síntesis y de un ciclo.
La forma del número nueve sugiere el cierre de un ciclo la la apertura de otro.
El círculo inicia una nueva manifestación, luego de haber hecho la síntesis de lo anterior experimentado, el ser original, el si mismo, con el que se reencuentra, no sé involucra en las acciones y experiencias aunque es la causa de todas.

El ermitaño,cómo puente entre la sacerdotiza y la torre.

El poder de comprensión de la experiencia de el ermitaño se ermitaño se da como consecuencia, de el conocimiento que ests representada por la sacerdotiza.
En la descripción de el nivel de comprensión de la mente en el proceso del morir, se da gran énfasis al hecho de que es consecuencia directa de la elaboración previa de la mente, sino sería casi que directa, una situación de crisis que genera ya una gran comprensión.
El ermitaño nos está haciendo recordar que , más allá de la experiencia personal que.hayamos tenido en el tiempo y espacio, hay una presencia real que es lo que aspiramos a ser , nuestro si mismo junguiano.
Está voluntad fundamental es resultado de la síntesis de todas las anteriores manifestaciones, y en el esquema del tarot es el resultado de los ocho anteriores arcanos.
En el esquema de los arcanos de sabiduría, el rayo de la torre, que rompe la estructura del ego y tiene el poder revolucionario es causado por la lámpara del ermitaño, con la que alumbra lo pasado.
El río que se podría atribuir a la visión que a nivel no consciente se genera a partir de el entendimiento de la sacerdotiza, llega a nutrir a el ermitaño.

El ermitaño es espíritu, en su aspecto de experiencia omniabarcante.
Es una expresión simbólica de la experiencia más antigua y más sutil o subyacente.
El ermitaño, es el uno que permanece indivisible en el centro de la manifestación, del cual la persona es su exterior expresión.
Todas las diversas voluntades personales que se despliegan ya en una existencia, son respuestas o expresiones de la voluntad original.

Hay alguien ahí adentro?

" Quién mira hacia afuera sueña, quién mira hacia adentro despierta".

Quién es el anciano sabio?, el anciano sabio es alguien que vive en el silencio de la soledad, es el silencio del cual puede tomar forma un nuevo mundo.
Está figura arquetípica encarna el sentido oculto, preexistencial en el caos de la vida, en el velo que nos presenta permanentemente la existencia.
El ermitaño transforma todo lo pasado en sabiduría, y es en base a esa comprensión que puede
" Hoy que claro ve las cosas,
que ayer no vio, ni va a exigir.
Sobre su pena se posa,
quiere entender para seguir."
Va a escampar , la vela puerca.

En la luz de la lampara está el potencial de redención de la naturaleza humana en una naturaleza más espiritual.
Una de las cortinas de la lampara es de color rojo, y simboliza la luz de sabiduría que surge de las experiencias de las paciones, de la compasión por la naturaleza humana.

En el viaje del héroe, cuando esté transcurre por una etapa difícil, el ermitaño puede surgir con todo su potencial esclarecedor para darle compasión y esperanza, al darle un sentido a la experiencia.
Según Jung, el impulso de buscar un significado a lo que se experimenta es lo que hace nacer y desarrollarse los diversos aspectos de la psiquis.
Considera el que el ser humano es fundamentalmente un animal espiritual.
Hay en el hombre, según el una necesidad de sublimar su naturaleza hacia su original Ser.

Como se experimenta el arquetipo del ermitaño.

Una forma de experimentarlo literalmente es partir hacia colinas elevadas y aisladas y allí habitar, al menos por algunos periodos, o también largos viajes de mochileros, en los cuales la persona puede inteovertirse , reflexionar sobre las experiencias vividas, o al menos, poder tomar distancia de su propia existencia y así tener una visión distinta .
Otras veces se da el adquirir una barba, o características físicas similares o de caminar.
En la búsqueda de la sabiduría del anciano, nos podemos convertir  en un Hamlet moderno, en soliloquios existenciales, cuestionando nos el sentido de lo experimentado, de lo que nos esta pasando.
También en las situaciones de viajes místicos, de salidas al campo, etc puede verse cada vez más posible el viajar en solitario y a la naturaleza.
Y a través de estas prácticas sociales hay muchas más posibilidades de hacer un movimiento de individuación que nos conecte con este si mismo.

En las relaciones masivas actuales y más específicamente en los fenómenos de los medios de redes sociales se presencia un estado de enajenación, de separación del propio si mismo, de seres aislados en medio de una multitud.
Enmascarados detrás de una asociación compulsiva que tiene poco que ver , que está muy enajenada de nuestra verdadera naturaleza humana.

La individuación solitaria.

En tristes peregrinaciones colectivas nos podemos preguntar.." quien soy yo?, mírame, escuchame, quien soy?".
Nos hemos separado tanto de nuestra razón de ser interior que existimos y somos permanentemente en relación a los demás.
El arte de la individuación, de convertirnos en nuestro más propio yo mismo, es una experiencia instrumental personal, comprende la separación, la desligacion de la propia individualidad de la colectividad.
Para lograr recuperar, recordar quienes somos, necesariamente debemos reintegrar, reconocer las partes de nosotros mismos que proyectamos en los demás.
En el libro tibetano de los muertos, en las instrucciones que se dan al ser que está transcurriendo la experiencia se le dice permanentemente " todo es creación de tu mente, reconocimiento es liberación".
En el reconocimiento de lo proyectado en los otros, es que podemos realmente ir individualizando nos , ir liberándonos.
Es en este proceso de individuación , de reencuentro con nosotros mismos, que es posible retornar al mundo con un sentido más auténtico, profundo de propósito e identidad.
" Cuando una persona se encuentra solitaria estará llena de luz, y cuando se encuentre dividida estará llena de oscuridad".
Evangelio de Tomas.

En la alegoría de la caverna de Platón, el prisionero que se desprende de las cadenas y ve la realidad como es, se encuentra, a partir de su separación de la multitud, solitario en su iluminación, en su comprensión.
Se encuentra solitario frente a una multitud de esclavizados ignorantes.
Cada uno de los que logran el descubrimiento de lo real han de pagar el precio de la soledad, aislamiento, como le sucedió a Prometeo ".
Jung.

El pecado prometeico.

En el libro del Génesis se representa el acto de devenir conscientes , cómo de adquirir conocimientos, implica una perdida de la seguridad, en una expulsión del paraíso, y sino hubieran emprendido ese camino no se hubiera podido llevar a cabo en avance de la humanidad

Cada paso hacia mayor conciencia,implica, aunque no lo percibamos conscientemente, alguna forma de culpa prometeica, como que a través de una comprensión sobre la media de la cultura a la que pertenecemos, estamos también robando el fuego a los dioses y dándoselo a los seres humanos, y teniendo como castigo de ellos a el aislamiento, la distancia de la humanidad.
Cada ampliación de la conciencia genera una diferenciación irreversible respecto a sus compañeros, a sus congéneres, y así , puede generar el aislamiento como destino inevitable.
" Seréis como dioses , y al hacerlo os alejareis de la humanidad. El dolor de su soledad es el castigo de los dioses".
Incluso más solos que un ermitaño ".
Jung 
La imagen del anciano sabio , se puede proyectar también sobre los ovnis, sobrevolando a la humanidad, y esperando el momento adecuado para salvarla, revelarle la verdad.

El cierre y el comienzo de un nuevo ciclo.

En la vida humana, el número nueve es el tiempo necesario para la gestación de un nuevo servicio.
El jueves es un número de iniciación, para los romanos, también lo era, celebraban un rito de purificación el día nueve luego de un nacimiento, allí celebraban también una fiesta.
El no responde a el mensaje de la introversión puede dar lugar a un aislamiento forzado y a un periodo de soledad derivado de una enfermedad física o psíquica.
Está representado en camino, en permanente viaje, es un ser que viaja entre dos mundos, entre dos planos.
En su marcha constante nos recuerda que somos seres viajeros, que este es otro viaje, y no un hogar constante y seguro.
En la filosofía budista se describe al ser humano como un ser migrantes.
" La vida es un puente, cruzarlo, pero no construyas nada sobre el".

La visión infinita.

La visión del ermitaño puede elevarse por encima de los patrones del tiempo y espacio, para revelarnos la verdad del eterno presente.
A tener una visión cada vez más profunda de el presente, puede ver las conexiones karmicas con el pasado y el futuro.
Comprendiendo la intrínseca interconexión entre los distintos aspectos del tiempo, que en nuestra visión limitada vemos separadas.
En unos textos de discursos del buda, este describe la conexión con el pasado de lo que ocurre en el presente, estos son denominados jatakas.
Utiliza su lampara para iluminar su propio pasado, y al hacerlo ilumina su propia oscuridad.

El ermitaño espera allí adentro, a que termine, se detenga el bullicio de la vida del mundo del valle de la ilusión compartida, y así poder revelar la verdad a la conciencia.
" Tenemos la tendencia a ver lo irreal como real,
y lo irreal como real".
Yogui Ramacharaka.

Yo, el tarot.


" Yo, el ermitaño, me vuelvo activo en la tarea de desactivar el antiguo mundo que no conozco".
El ermitaño camina transitando desde lo ya pasado y que se cierra, hacia lo nuevo y desconocido.
Es la máxima sabiduría que se encuentra en el punto culmine entre una forma de existencia o experiencia y otra.
El ermitaño es un estado intermedio de conocimiento, entre el conocimiento mundano y la sabiduría del espíritu, sabiduría que se encuentra más allá del velo de el mundo fenómenico, en el exterior de la caverna.

" Alzó iluminado el pasear como un hombre de experiencia".
" Al igual que la sacerdotiza, tengo muchas capas, por el revisar de el pasado y por la soledad del proceso de introversión".
Todas las capas de ropa y la cantidad de rayas son las memorias de mi pasado, que es la causa de la sabiduría.
Como el loto, surge de el barro de la experiencia en el mundo terrenal.

" Yo e recorrido el camino, y mi labor a sido llevada a cabo".
" Soy un ser que a aprendido las lecciones de mi propio camino".
Es la expresión de la transformación de la experiencia en sabiduría, mediante la revisión y comprensión de lo experimentado.

" Yo soy la soledad, yo soy el desprendimiento, soy el ascetismo, yo soy el retroceder".
En relación al mundo en el Samsara del budismo, a la vida en el valle de la experiencia comunitaria, el ermitaño es el retiro, es la renuncia a el poder y disfrute, para poder encontrar el saber que llega tras la experiencia .
" Es la flor que se abre silenciosa tras la experiencia".
La voz del silencio.

" Mantengo encendida la linterna y mi conciencia, que sirven de guía para quienes me siguen por la vía que e abierto ".
La lampara de la conciencia está encendida para iluminar al propio ser , la propia oscuridad y pasado, pero al hacerlo , por conexión intrínseca de la existencia, está ayudando a los seres cercanos y a la humanidad en definitiva.

" Yo no sé quien soy, vivo en la total ignorancia de mi mismo".
" Poco a poco me e ido desinteresado de mis ataduras, mis pensamientos no me representan, e vencido mis pasiones, y me e desprendido del deseo".

La conciencia funciona por identificación, al estar en ignorancia de las ataduras , de la identidad social, está libre para ser más allá de la dualidad.
Ya no se reconoce en el ego, y puede así reconocerse en la totalidad, en la interconexión.

" Para llegar a la luz, me adentré en la oscuridad.
Para llegar al éxtasis, cultive la indiferencia.
Para llegar al amor a todo, me retire a la soledad".

" entre los dos abismos e esperado y seguiré esperando ".
Yo, soy el ermitaño, soy el que soy.



domingo, 14 de julio de 2024

El horror existencial ante la muerte. Análisis a partir del arcano número 15.

El horror existencial ante la muerte. Análisis del arcano n. 15.



En este análisis es importante reflexionar sobre como es que se conecta la sombra y el horror existencial con el morir psicológico y físico.
La sombra , cómo todo lo que no queremos o podemos ver en nosotros mismos, es enmascarado en la vida social y hasta familiar para poder vivir y hasta sobrevivir.
En una situación de crisis existencial o de muerte inminente física, toda esa estructura social y de nuestro ego que en definitiva constituye nuestra máscara, se ve neutralizada , minimizada o directamente destruida y nos vemos enfrentados, confrontados con las partes de nosotros mismos que tenemos y hasta nos da terror porque nos es desconocida.
Por todo ello es que en definitiva la muerte es conectada con la sombra, con lo que negamos, y por ello nos horroriza.

Porque se desarrolla una sombra en la psiquis ?

De acuerdo a la concepción de Jung que describimos someramente aquí, en momentos pretéritos de la historia de la humanidad fue una estrategia de supervivencia. Los padres y las comunidades pequeñas y no tan pequeñas , si encontraban rebeldía por parte de los niños sobre como querían que se comportaran o fueran en general podían abandonarlos o hasta matarlos, y si miramos con objetividad en muchos contextos familiares y sociales en el presente suele darse solapadamente, al menos el abandono .
El instinto de supervivencia nos llevó a ocultar y ocultarnos todas las características que pudieran generar conflictos con el medio ambiente familiar o comunitario, y de allí el temor o terror a estos contenidos.
En el presente y durante toda la historia de la humanidad, los individuos que son marginados económicamente o socialmente son satanizados, cargados de características demoníacas y alejados , tal como ocurria con los chivos expiatorios en la antigüedad.

Como se expresa la sombra?

" La sombra es una parte de la personalidad y por ello es que quiere vivir y expresarse en ella".Jung
La sombra, que es lo más profundamente inconsciente, se busca expresar permanentemente, y una forma como podemos vivenciar el terror y aversión que nuestra psiquis consciente y diurna le tiene a los contenidos que se encuentran en esta sombra es en las pesadillas, en palabras de Freud " el horror que sentimos al descubrir un ladrón en nuestra casa en la madrugada ". 
Cuanto más temor le tenemos a los contenidos de la psiquis que están en ese espacio sombrío, más fuerza y radicalidad y diferencia tendrá respecto a lo que aceptamos de nosotros.
" Cuanto menos se íntegra en la vida consciente del individuo, más negra y densa se vuelve " Jung.
Desde ese estado de inconsciencia se vuelve un obstáculo permanente para nuestras intensiones conscientes.
Por ejemplo, que si yo tengo conscientemente la intensión de ser ético y noble en mis interacciones sociales y no puedo aceptar que tengo un aspecto que siente desprecio y desinterés por ser ético y desea actuar de forma anti ético, es probable que vea frustrados los intentos de ser ético y de forma compulsiva surgan acciones y pensamientos que contradigan y hasta saboteen mis nobles intensiones conscientes.
Es como que directamente en proporción a la fuerza del temor y terror y hasta el rechazo más fuerte y estereotipada será la máscara, respecto a los demás y nosotros mismos.
Viviremos en temor de lo que rechazamos y ello nos deja enaje nados de nosotros mismos, y se manifestará permanentemente en nosotros mismos y en la realidad por lo que Jung denomina sincronicidad, 
" Lo que rechazas persiste" .
( Citar de hamlet "

Estos continúan operando desde el inconsciente de forma autónoma, como un espíritu que nos a poseído y tiene voluntad propia, de forma latente va condicionando la forma como pensamos y sobre todo es como una matriz , como un fundamento subliminal que condiciona fuertemente la percepción de nosotros mismos y el mundo.
Cuando a adquirido gran diferencia y enajenación respecto a la vida psíquica consciente , puede terminar expresándose de manera patológica y violenta a través de acciones compulsivas psicopáticas o autodestructivas ( adicciones, depresión, etc).
" Cuando no eres consciente de tu sombra, declaras que una parte de tu ser no existe, por lo tanto esa parte de la psiquis ingresa en el terreno de lo desconocido, de lo inexistente, de tu psiquis, e ingresa en el terreno de lo desconocido, de lo inexistente, donde crece y adquiere proporciones enormes.".

La integración de la sombra.

En los contenidos de la psiquis hay gran cantidad de comprensión y energía en la medida que se logra integrar .
Lo primero que nos indica Jung es la necesidad de verlo, reconocerlo como presente y luego poder comprender su raíz o causa, y lo que puede aportar para enriquecer la vida psíquica.
Si se puede reconocer e integrar los aspectos reprimidos de la expresión fuerte y firme en las interacciones sociales, se puede volver en timidez o pasarse al otro extremo de la agresividad .
" El encuentro con uno mismo es, en primer lugar, el encuentro con la propia sombra, la sombra es un paso angosto, una puerto estrecha, de cuya dolorosa constricción, no se salva nadie que desciende al pozo profundo". Jung.
El proceso es naturalmente muy doloroso, muy difícil de asimilar pues es en ese proceso que nos enfrentamos con lo que anteriormente estábamos teniendo.

" Yo, que soy medianamente honrado, podría echarme en cara tales cosas que más me vale que mi madre no me hubiera parido" 
Hamlet , Shakespeare.

Es, en esa integración de lo rechazado que se puede hallar un verdadero despertar de la conciencia.
En las tradiciones de las culturas orientales y en la cristiana se describen los procesos de despertar espiritual en el caso del buda mediante el enfrentamiento con sus demonios, y similarmente en el retiro de cristo en la montaña.
" No es posible despertar a la conciencia sin dolor, la gente es capaz de hacer cualquier cosa, por absurda que parezca, para evitar enfrentarse a su propia alma, nadie se ilumina fantaseando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad ".

El arcano del diablo como representación de la sombra.


El diablo es un ser divino, que es la contracara de lo divino luminoso y por ello está representado por un ser alado, es un ángel caído.
Y como ángel caído, en ese sentido representa a los seres humanos, pues todos tendríamos un inmenso potencial espiritual pero estamos caídos en las circunstancias de la realidad.
El ángel caído renuncia a su función en el plan divino para lograr su propio protagonismo, su propio destino, y por ello la rebeldía, la renuncia al paraíso y la confortable celestialidad, en lo más profundo es un impulso hacia la individualidad.
Es una necesidad de encontrar su propio destino y en definitiva su propia verdad.
Por ejemplo, el monje se escapa de un sistema monástico, pierde las certezas de la vida monástica para lograr encontrar su propio destino, su propia libertad.
También se puede interpretar como que es empujado por su soberbia, ambición y sentido de propios valor.

El Ser que representamos como el diablo tiene ese impulso hacia la individualidad que busca la propia decisión del ser humano.
La tentación es y sigue siendo su especialidad.

El arcano del diablo es confuso en si mismo pues posee una gran cantidad de partes, como ensambladas.
Es, a través del caos , de la disgregación de partes, de la psiquis,por ejemplo, a través de un shock, las partes separadas, negadas, quedan a merced del inconsciente y son allí usadas.
Cómo en los cuentos, cuando los niños se alejan de las aldeas o comarcas, y allí son absorbidos por demonios prehumanos o también se podría decir que supra humanos.
En las horas de luz solar, donde la conciencia está alerta, el diablo ( al igual que el murciélago), se retira a la zona oscura de la psiquis.agazapado, esperando cualquier momento de debilidad o agotamiento de la psiquis.
El diablo, al igual que el murciélago, chupa la energía desde la oscuridad, como ocurre con los contenidos psíquicos que no se integran , que interfieren , como ya se describió, interfiriendo y absorbiendo energía psíquica, al punto que pueden llegar a anular el crecimiento y desarrollo psíquico.

El temor que produce el murciélago, al igual que el que produce el diablo, es irracional y primitivo.
Es un desorden y alteración que produce un murciélago que irrumpiera en una sala de teatro.
En las prácticas de budismo más avanzado, se instruye a los iniciados a meditar en el cementerio, en la noche, para así integrar a la psiquis lo más claro y lucido de la conciencia que se expresaría en la práctica espiritual, con lo rechazado y terrorífico que puede ser un cementerio de noche.


El diablo, al igual que el murciélago, actúa en la noche, cuando la luz de la conciencia se apaga, y la luz racional está dormida, cuando las luces de la ciudad civilizada están apagadas.
Es, en ese estado nocturno que la psiquis humana se encuentra abierta a la sugestión, vulnerable .
Si logramos comprender las leyes y mecanismos de la vida psíquica inconsciente, podremos ir neutralizando los temores a afrontar el diablo y a la oscura sombra.

Al ver las ruinas de Hiroshima o de muchas guerras actuales, podemos percibir como en un espejo las propias sombras, en la medida que la humanidad evoluciona, que se refina la expresión válida , más depravada y densa se va tornando la manifestación de la sombra a través de crímenes, masacres, etc.

"Vete a un convento, porque has de ser madre de pecadores. Yo, que soy medianamente honrado, podría echarme en cara tales cosas que más valdría que mi madre no me hubiera parido "
Hamlet, Shakespeare.

La configuración de el diablo como mitad hombre, mitad bestia , y siendo una armazón de partes constituye la forma que adquiere el inconsciente, en la cual si presencia y manifestaciones generan un choque con el orden civilizatorio en el cual se encuentra seguridad y calma.
En la serie " True detective", el orden social y moral de la comunidad de Luisiana se ve tambaleado ante esas expresiones de maldad y absurdo.
También en Hamlet de Shakespeare, el espanto de los protagonistas, víctimas de el crimen es tremendo pues les refleja como un espejo su propia depredación que se esconde en la sombra del inconsciente.

Lucifer cómo liberador.


El diablo, en su función frente al hombre es tan ambiguo distinguir cual es su función, si liberador, de ser iluminador de la conciencia de distinguir entre el bien y el mal, o si nos induce al sufrimiento y al egoísmo.
Por otro lado, sino, sino estuviéramos inducidos por su empuje a la emancipación, estaríamos todavía caminando ingenuamente caminando como niños en el paraíso.
Es, cómo ejemplo, cuando un adolescente se revela , sobre los valores impuestos por una familia muy conservadora y tradicionalista, y desarrolla experiencias que se podrían calificar como pecaminosas o destructivas en la concepción de los valores del medio social y familiar del cual proceden, pueden dar como resultado una expansión de experiencia y conciencia que no se podrían haber logrado en el reducido contexto en el cual se sentía a salvo.
Sin la encrucijada entre el bien y el mal, presente en nuestra conciencia y en la realidad, no tendríamos conciencia del ego, y tampoco existiría la posibilidad de realizarnos y desarrollar nuestro potencial.
Fue gracias a la introducción del " Satán" de la conciencia del bien y el mal, de la serpiente, que los adanes y evas nos vimos expulsados del paraíso de la obediencia instintiva y el orden natural, del determinismo de lo material, para que pudiéramos llevar adelante la realización de el destino propio de nuestra individualidad y características humanas.
Una vez que accedimos a la libertad de la conciencia, de poder decidir , ya no podemos renunciar a ella, como afirma Sartre estamos " condenados a ser libres".

La ignorancia que encadena.


Las dos figuras encadenadas al diablo son indistintamente infernales, carecen de conciencia de sus propias energías, de sus propias tendencias.
Mientras no logremos una conciencia e integración de el deseo y el apego, este nos encadena a nuestra naturaleza más baja, a nuestra propia sombra.
Para el filósofo Shopenahuer, la raíz de nuestras tendencias más crueles y destructivas es la confusión del egoísmo.
Las figuras no son conscientes de el demonio que los encadena a sus espaldas, tampoco son conscientes de sus características físicas diabólicas de un rabo, etc.
Está ignorancia de su propia naturaleza es la que nos hace compulsivamente reactivos a nuestra propia naturaleza y por ello incapacitados para desarrollar nuestras verdaderas cualidades humanas.
Tendría que ocurrir un verdadero cataclismo interior o exterior para que pudieran ver sus características demoníacas y estuvieran realmente decididos a cambiarlos.
El mecanismo de negación sobre nosotros mismos y los otros seres humanos con los que convivimos es tan fuerte que si, por circunstancias generalmente no agradables, vemos nuestra verdadera naturaleza, buscariamos volver a la cómoda negación.

Las dos caras de la divinidad.
La mayoría de las religiones consideraron al aspecto demoníaco como parte de la divinidad.
El diablo aparece ante nosotros como una figura a la vez como malvada y como protectora.
" Yo soy el todo y creo lanluz y la oscuridad, yo creo el bien y el mal".Jehová.
En el cuadro, la tentación de cristo en la montaña, la sombra aparece larga y negra sobre el cristo, como amenazante y protegiendo al mismo tiempo.
" Seas genio del bien o espíritu maldito, sea que te acompañen ángeles celestiales o hálitos del infierno, intensiones caritativas o perversas, yo debo hablar contigo".
Hamlet, Shakespeare.

A medida que se amplia la conciencia, más se da uno cuenta uno cuenta del potencial de daño de cada acción o palabra. Es una atención plena que da la impresión en la conciencia de que hubiera más pensamientos negativos, pero en realidad uno está más conscientemente de lo que antes se escondía a si mismo.
La mascara social, no solo actúa hacia afuera sino también hacía nosotros mismos, no podemos reconocernos fácilmente, naturalmente , las intensiones y pensamientos maliciosos y su reconocimiento es un acto voluntario de la conciencia que requiere esfuerzo.

La perdida de la inocencia.

Cada acto o palabra que se realiza de forma compulsiva e irracional es instintivo, generalmente egoísta y potencialmente perjudicial.
" No e venido a traer la paz sino la espada" se afirma en palabras de jesús, en realidad al poner luz sobre la conciencia nos deja al descubierto lo que anteriormente, ingenuamente dábamos por natural e inevitable.
Al igual que Eva, el mordisco a la manzana altero la naturaleza psíquica, ya no pudiendo ocultarnos la sombra, nuestra conciencia ampliada pone en cuestionamiento la naturaleza infantil e " inocente" de la psiquis humana.
En la psicología , y más específicamente en la psicología de las adicciones, es mediante la conciencia de las propias acciones y pensamientos, que la persona va logrando superar y hasta neutralizar el estado adictivo , el estado a- dictó, de lo no dicho a si mismo fundamentalmente.
" Soy muy soberbio, vengativo y ambicioso, con más pecados en mi cabeza que pensamientos para abarcarlos, imaginación para darles forma o tiempo para llevarlos a cabo".
Hamlet, Shakespeare.

Los hombres visionarios, que traen a la comunidad humana conciencia y comprensión, alteraron con su aporte de luz de conciencia el orden sagrado como era originalmente. Al igual que prometeo cuando trajo el fuego sagrado del cielo para beneficio de la humanidad.
A partir de allí, nada vuelve a ser igual, a partir de esa acción tiene consecuencias para prometeo y para todos los seres humanos.

Adán y Eva, a partir de su despertar de la conciencia, debían comenzar a ganarse la conciencia por su propio esfuerzo y desicion.
Ya no es resultado de lo que se le da como comprensión, sino que por si mismo buscará la comprensión de la realidad.
Jung interpretó que siempre los sentimientos de culpa, de transgresión y de incertidumbre, son siempre inherentes a la libertad de la conciencia.
Como ocurre con un practicante de una religión dogmática, al abandonarla y decidir encontrar su propio camino, su propia conciencia, se enfrenta a la incertidumbre que no tenía cuando estaba sometido a la ideología dogmática.

Un mal compartido por la humanidad.

Jung pone sobre la mesa la afirmación de que todos los seres humanos, en alguna circunstancia extrema podemos llegar a crímenes extremos.
Nuestro comportamiento en tiempos de paz y alegría puede ser en parte civilizado y hasta considerado, pero como sería el comportamiento y las desiciones éticas en un contexto de prisión, o ante una emoción extrema como la ira colérica al ser un hijo o pareja objeto de ataque.
Las actitudes malignas o benignas son comunes a los seres humanos, y nadie puede verse librado de la sombra que se comparte con la humanidad.

Los hindúes siempre dejan una esquina de sus templos a medio hacer para reconocer con ello que tan solo los dioses hacen las cosas perfectas.
En nuestra Naturaleza humana está la imperfección, está el que las características inperfectas o impuras se manifiesten.
Pese a que está verdad está permanentemente ante nuestros ojos, en nuestra propia conciencia, los seres humanos tendemos a buscar la perfección, la pureza o felicidad sin mancha, o al menos podemos querer que ello aparente.
Al no darse ello, al surgir problemas, o quedar en evidencia nuestra inperfeccion o hasta sombra, se da la culpa o hasta frustración.

Cualquier contexto puede generar, entonces , un arrebato de acciones monstruosas incluso para ese mismo sujeto.
Se puede plantear como ejemplo a los exmiembros de grupos coercitivos, que en la fase más extrema de radicalización llegaron a hacer o decir cosas queen el presente actual no pueden creer que hayan dicho.
Bajo la coacción grupal y el efecto de esos propósitos se llevan adelante, y está en la propia naturaleza el poder hacerlas .
Es una expresión también de Jung afirmar que en un gran grupo hasta el más sabio se puede convertir en un imbécil.
" El nombre del diablo es legión y cuando caemos en sus garras también somos legiones" Jung.

Metistofenes o el dios griego de la naturaleza, representa a la parte de nuestra psiquis que actúa de forma independiente de el si mismo, que actúa a la sombra de la claridad de la conciencia.
La ceguera ingenua o la pasividad permisiva pueden ser formas que adopte la naturaleza más malévola y ello puede adoptar las formas más normalizadas o naturales, rara vez mostrándose tal cual es.

Jodorowsky sobre el arcano del diablo.

" Yo soy el poder creativo, soy el camino que te conduce a las profundidades de tu ser".

A través de las sombras se abre la posibilidad de reconocer las profundas capas de el espíritu.

" Manifiesto con mi antorcha el deseo de ascender, desde mi profunda caverna hacia lo más elevado del cosmos ".

La comprensión de el sufrimiento y la oscuridad nos impulsa hacia la ascensión, la más difícil experiencia es generalmente la gran causa de la búsqueda de trascendencia.

" Yo soy el deseo, yo soy el apego, soy el encadenamiento, soy el miedo y la oscuridad".

El apego y su encadenamiento van unidos, el deseo es la prisión, de allí que algo aparentemente normal como es el deseo o el apego puede ser la puerta a estados de vida infernales como depresiones, violencia ,etc.

" Yo soy el fondo, del fondo de todo".

El oscuro psíquico inconsciente es el vacío de pantalla a partir del cual se construyen todos los contenidos psíquicos.
Jung , en referencia a la sombra, afirma que " no es imaginando figuras de luz que se adquiere la iluminación, sino concientizando tu sombra".
Es este fundamento de todo lo que nos permite el llegar a la base de todos los fenómenos, como en las filosofías orientales.


" Yo destruyó todas las verdades, yo hago explotar todos los dogmas ".

Los sistemas de creencias humanos, dogmáticos , caen ante las verdades que se encuentran en lo profundo , incluyendo en ello a las verdades dogmáticas personales.

" Yo soy la mutación, yo soy el que soy".

Links de referencia.

#"Jung y el tarot", capítulo arcano 15, 
# jodorowsky,," yo, el tarot, arcano el diablo.