En el tránsito del morir, como vimos en las secciones anteriores , Jung se encontraba con El sol en geminis en casa 8.
Y la casa 8 en Tauro.
Sobre está base que se analizó anteriormente y considerando los acontecimientos de los cuales se sabe.
#los arcanos representando cada expresión astrológica.
1) opción:
En el análisis de las posiciones se pueden por un lado interpretarlos como sería la asociación clásica y lineal. Por ejemplo, geminis el arcano del enamorado, o desplegar un arcano que lo represente.
2)Y también pueden seleccionarse arcanos que expresen la energía de cada posición astrológica.
Por ejemplo seleccionamos el arcano del colgado que representa a la casa 8.
La casa 8 en la transición del morir.
Hay un planeta que es el sol que se encuentra en geminis, y en la cúspide de la casa 8 está Tauro.
El arcano que representa a la casa 8 es el colgado.
El signo de la cúspide de la casa que es tauro está representado por el seis de copas .
El planeta en la casa 8 es el sol , y está representado por la emperatriz inv.
Como aclaraciones de ellos surgieron la sota de oros y el sacerdote ( inv).
La casa 8 ( arcano el colgado).
Sugiere que un proceso de muerte y renacimiento de entrega al universo, de salir de las zonas de confort para ver la realidad desde otra perspectiva.
Al ser el signo astrológico de tauro ♉ el que está en la cúspide de la casa 8, nos lleva a cuestionarnos si el colgado representa en realidad a el cambio de perspectiva que se da como consecuencia de el trascender o hasta entregar el apego a la materia de tauro en su aspecto conflictivo como puede ser cuando está en una casa tan poco conservadora como lo es la casa 8.
Se podría hablar de una alquimia de el apego al rol y la materia que genero esa tensión que implica a Tauro en la cúspide de la casa 8.
Así, la intensidad con que se vivió la gran transmutación que es la muerte en general , y fue su muerte por la intensidad de la misma, permitió, aparentemente, el llegar a una nueva forma de percepción en un plano de luz.
2) Tauro en la cúspide de la casa 8, representado por el arcano del seis de copas.
La casa 8 de Jung se encuentra en Tauro ♉ en su cúspide , que es un signo de tierra, de la materia.
En astrología esto significa que la muerte puede vivir se como una acumulación y asesoramiento de el saber concreto, como una inmersión en un nivel más profundo de la naturaleza esencial.
En la descripción de su fallecimiento el se encuentra con su familia en su casa de campo.
El hecho de encontrarse con sus familiares en una casa en el medio de la naturaleza indica que se encuentra en sintonía con lo que implica el seis de copas como un retorno a la inocencia primaria.
Tanto el retorno a la naturaleza como a la cuna familiar son referencias casi se podría decir que universal , en relatos de personas que retornan a su comarca y a la naturaleza para fallecer dónde crecieron en su conciencia del mundo.
También puede interpretarse como un retorno
El seis de copas indica que la muerte no se experimenta como un corte con lo que siempre experimento, sino como un retorno a lo que siempre estuvo allí subyacente, en toda la complejidad de la experiencia del ego que se va configurando.
También puede interpretarse como un reencuentro con la visión original del encarnar, con el propósito de la encarnación.
Que en seres humanos evolucionados como Jung se pueden configurar conscientemente.
Otra interpretación puede ser asociar a la muerte con la profunda y expansiva experiencia de la muerte como conexión con lo profundo de la vida, que se puede encontrar o percibir en la naturaleza en su estado más puro.
Muchos experimentadores en experiencias cercanas a la muerte y en eac han relatsdo la experiencia como un retorno a un estado original que estuvo siempre presente.
Tras un desprendimiento de los velos ilusorios del ego que generan la identificación previa.
Que en el caso de Jung puede incluir el velo ilusorio de ser un médico y un intelectual, y la experiencia es de reencuentro con su esencia pristina.
Desde un punto de vista karmico, tauro en la casa 8 indica que la lección de su muerte estuvo vinculada a el soltar el apego a lo material, muy significativo es que se de en la casa 8, pues el polo nodal Tauro - escorpio trata sobre el conservar o atesorar y el liberar , el soltar.
El sol en geminis en la casa 8 ( emperatriz inv.).
El sol es la conciencia profunda, es también la identidad, en geminis en la casa 8 indica una necesidad de esta polaridad, que se manifiesta como conciencia de dualidad, con el proceso natural del encarnar.
La emperatriz inv es la carta asociada con el sol.
Es una significación de renuncia, de retirada de la creación de materia que está representada metafóricamente por la fertilidad, en otro nivel seria la acción creadora en el mundo, que se proyecta hacia los planos más profundos.
La emperatriz se representa como una mujer que es bella y fertil y crea en la naturaleza que también lo es .
Al estar invertida y siendo el arcano que representa al sol, puede indicar una profunda renuncia o retirada del mundo.
" Que la sed de existencia se extinga".
El sol se halla en geminis, que canónicamente está representado por los enamorados como arcano.
Así, se puede interpretar que la emperatriz invertida simboliza la trascendencia de la dualidad, la entrega a la totalidad y renuncia auténtica y profunda de la individualidad a la cual se puede haber estádo aferrado.
Esto nos puede inspirar y conectarlo con la expresión:" darle al César lo que es del César".
La disgregación, el desprendimiento del espíritu de lo que es la materia es algo que también se experimenta en Estados cercanos a la muerte, como liberación y reencuentro con lo que uno realmente es.
El sol, como expresión de la propia identidad y confrontado con la dualidad de la materia y el espíritu es una forma de reencontrarse con lo que uno realmente es.
Por ello la expresión de la lápida familiar describiendo los dos aspectos y a qué pertenecen cada uno es una brillante expresión sincrónica de esta confrontación con la dualidad de la propia identidad.
La evolución de la conciencia de la muerte de Virgo a Tauro como signo en la cúspide de la casa 8.
El ermitaño simboliza a Virgo, la muerte como introspección, como la búsqueda de sentido de la experiencia vivida.
El arquetipo refleja a un Jung que a hecho de la indagación interior y la comprensión de los símbolos.
En el tránsito del morir, la cúspide de la casa 8 en tauro, se conecta con el hiero fante.
Como un ser que busca enseñar y atesorar lo que ya posee, al encontrarse en la casa 8 significa que no puede seguir atesorandose el conocimiento y el alto rol que se posee, sino que se debe entregar al proceso y soltar todo lo adquirido y acumulado para que se pueda alquimizar en una comprensión profunda.
En los primeros estadios de la vida de Jung el se aferra a un análisis intelectual de el proceso del morir y renacer y del conocimiento de los mundos ocultos.
Virgo ♍ está en la cúspide de la casa 8 marcando, indicando está forma de conexión con los aspectos que implican en la casa 8.
Es un estadio en el cual la mente trata de controlar lo incontrolable, en términos budistas corresponde con una conciencia que observa la impermanencia con otro nivel mucho más profundo de comprensión , para llegar a ese logro deberá despegarse de el ego intelectual de control de lo que es el conocimiento oculto.
Tauro en cúspide de casa 8 en el tránsito del morir.
Tauro en la cúspide de la casa 8 en el momento del morir está representado por el arcano seis.
En ese proceso la mente regresa a la raíz, vuelve al origen.
Una inferencia teórica que se puede extraer es el hecho de que muchas veces la disolución es experimentada como un regreso al origen , y en la realidad exterior o mundo fenomenico es experimentado como un regresar al lugar familiar de crianza o la comarca de origen como le ocurrió a Jung al retornar a su casa familiar y también la expresión de ♉ al retornar a la naturaleza al mismo tiempo.
La evolución de la conciencia desde una perspectiva transpersonal, transcurre desde la conciencia y deseo intelectual de conocer hacia una conciencia de la visión primaria o pristina del mundo previa a la configuración del ego.
En conjunto la concepción de la muerte de Jung se muestra como un proceso de evolución espiritual, que inicia con una introspección analítica( virgo- ermitaño).
Y culmina con una profunda y primaria reconexión con la raíz de la existencia.
Desde la perspectiva budista, equivale al tránsito desde una conciencia que contempla el morir intelectualmente, a un nivel de conciencia que lo integra como una experiencia liberadora.
Tirada sobre conciencia de la muerte.
Aplicación de tirada en Jung.
En esta tirada se logra una comprensión de las distintas casualidades que condujeron a la conciencia de la muerte presente.
A partir de ello se puede lograr una visión de como se proyecta en el consecuente proceso del morir.
1) el dos de oros como causa karmica.
En esta posición puede hablarnos de que se manejaba la dualidad con similar interés, y al mismo tiempo el hecho de que fue objeto de contemplación intelectual queriendo controlarlo intelectualmente, conocer dualistivamente , logrando así , gradualmente, una nueva forma de síntesis alquímica.
Al ser un arcano de oros, ( tierra), y como causa karmica, puede interpretarse el que el desarrollar el interés y proyectando naturalmente su ego en el mundo material, ( vida de disfrute, la casa de campo, rol como escritor reconocido, etc.
Y al mismo tiempo el despliegue en el mundo espiritual, retiros, investigación y viajes.
Esta necesidad de la síntesis puede haber manifestado como el sol en geminis en la casa 8 en el momento de la transición.
Para el budismo, el morir es justamente el lograr trascender está dualidad.( Materia - espíritu, externo - interno), y está dualidad en el desarrollo de su ego, puede haber sino naturalmente un obstáculo para su desprendimiento final en el morir.
De allí que este en la cúspide de la casa 8 tauro como una antítesis del proceso de muerte y renacimiento, y este la justicia invertida como el arcano del proceso del morir como algo no abrazado y en cierta forma como un destino impuesto.
El rey de bastos .( Causa de la conciencia).
Indica a alguien con lucidez y fuerza de voluntad de conocer y comprender el mundo oculto y el mundo más allá de la muerte.
Es la causa primera la determinación en la conciencia de el conocimiento y la sabiduría en un sentido más amplio.
La voluntad de ser lucidamente , de ser conscientemente en la experiencia de la muerte y renacimiento, de empoderarse internamente en la conciencia y desde la resolución de como atravesar esta extrema experiencia vital.
# El ideal de la práctica budista es acceder al proceso del morir de forma consciente, asumiendo los propósitos que se delinean al morir y hasta incluso practicarlos.
Incluso en las aspiraciones para el morir se aspira a estar lucido y plenamente consciente en los planos de luz o tierras budicas.
El rey de bastos puede interpretar se como una personificación del si mismo, que se revela , que se desarrolla, en el proceso de individuación.
El rey de bastos en esta posición refleja que morir no es un apagarse sino un acto creador.
Una acción poderosa de individuación frente a las circunstancias de la existencia.
3) muertes pasadas ( La torre invertida).
La torre invertida en la posición de las muertes pasadas y su influencia indica que probablemente las últimas transiciones no fueron tan traumáticas, y por ende tan disoxiativa, y daba las condiciones potenciadoras de una muerte consciente y lúcida.
#En este sentido se puede hablar de una correspondencia con el rey de bastos, pues es sobre las muertes anteriores no tan violentas y traumáticas sin por ello ser iluminadoras, que puede desarrollarse el carácter liberador e iluminador del si mismo en relación a las transiciones.
Desde la tanatología budista significa que se a cultivado cierta forma de ecuanimidad y claridad y ello a permitido el que se pueda acceder a planos de luz y un mayor grado de conciencia que se pueda plasmar en la conciencia de la existencia presente.
La torre invertida sugiere la existencia de derrumbes suaves, de disoluciones más interiorizadas.
Las crisis se integran como procesos de aprendizaje en lugar de ser vividas como destrucción total.
A modo de síntesis, la torre invertida en la posición de las vidas pasadas sugiere que Jung tenía una memoria en su mente sutil de las vidas pasadas en las cuales las estructuras se derrumbaban gradualmente, permitiendo el aprendizaje consciente y generando una experiencia y conciencia mucho más positiva de la transición.
Estás experiencias no traumáticas, junto con la probable visión superior en los planos de luz abrió a un nivel profundo la concepción de la muerte a una ampliación mucho mayor, con el potencial de materializarse en esta vida.
Sota de copas ( concepción de la muerte).
Con este arcano en la concepción de la muerte nos indica que Jung la concebia como una apertura a lo desconocido, con una actitud de asombro y espontaneidad, de receptividad ante la sabiduría espontánea que surge de la realidad de lo que realmente es la transición del morir y renacer, y no el aferramiento dogmático a una concepción rígida que se pretende confirmar.
# está postura rígida y hasta dogmática intelectual de la carta astral del nacimiento que se expresabs con Virgo en la casa 8, se s transmutado, probablemente a consecuencia de las ecm y retiros espirituales en la vida de Jung, en una conciencia profunda y en una disposición a apertura que se marca en el arcano de la sota de copas
Jung subraya que el inconsciente es reconocido por su concepción de la psiquis como un manantial de símbolos.
Y en la transición se ve el despliegue de símbolos que están en el inconsciente, así como ocurre durante el sueño.
De su obra y sus obras autobiografías se desprende la concepción de el morir no como un final desintegrador, ni como la caída en un vacío estéril, sino como la manifestación simbólica y espontánea de la totalidad psíquica, de la naturaleza primera de la psiquis.
En el libro 📕 Jung describe las visiones interiores desde una visión casi primaria"
deja que lo que has evitado hasta ahora hablé en ti".
El proceso del morir ( arcano justicia inv.).
La justicia invertida indica que no se vive de forma armónica, con una experiencia de sin sentido, de injusticia en el morir.
Si unimos este arcano con tauro en la cúspide de la casa 8 en el tránsito del morir , que indica como mínimo un estado de tensión y hasta de conflicto, que podría estar expresando un apego a la materia, a lo que el ego a ido acumulando, o atesorando en la existencia.( Ego intelectual, reconocimiento, etc).
Junto con el arcano del ahorcado en la casa 8 en la tirada en la cual se representaba cada posición astrológica de esta casa , nos indica un momento de redención que se vivió de forma involuntaria forzando a soltar una concepción profunda de la existencia y del morir para adquirir una más profunda.